Conozca cuáles son las carreras del futuro

Vía lahora.cl

Las carreras tradicionales siguen siendo las más solicitadas por los jóvenes. Pero poco a poco esa tendencia cambia en Chile.

La llegada de la tecnología generó un cambio generacional, ya que áreas como la robótica, mecánica, eléctrica, electrónica e informática cada vez tienen más inscritos. Es por eso que ya se les llama las “carreras del futuro”.

Algo que ya notan las universidades al presentar nuevas y atractivas ofertas académicas para los jóvenes que hoy rinden la prueba. Incluso algunas de ellas no tienen como requisito rendir la PSU.

NOVEDOSAS OFERTAS ACADÉMICAS

La empresa de Recursos Humanos, Mandomedio, presentó un informe que muestra las “carreras del futuro” más solicitadas por las empresas, entre las que destacaron Ingeniero en Software, Analista BI y Product Manager Digital.

“En relación a años anteriores, hemos visto un leve crecimiento de preferencias de estos cargos, y si efectuamos la división en base a niveles de cargo, podemos evidenciar una clara predominancia de los “especialistas”, los cuales alcanzan el 57%”, señala Paula D’Ardaillon, jefe del área evaluaciones de Mandomedio.

Esta tendencia ha crecido en poco tiempo. Por ejemplo, en 2006 surgió la carrera de Ingeniería en Mecatrónica, que es impartida en solo tres universidades estatales del país. Actualmente, tiene una matrícula de 42 alumnos, de los cuales un 25% son mujeres.

Para Daniel Sapiaín, ingeniero mecatrónico egresado de la Universidad de Tarapacá y profesional de la empresa Proapsis, esta carrera “es una excelente opción académica porque está ligada a los avances tecnológicos, sobre todo en el área de la robótica y la automatización, y como mezcla diferentes áreas de la ingeniería es posible trabajar de forma transversal”.

La tecnología crea un nuevo campo laboral, lo que genera nuevas profesiones que van en esa línea. Es así como el Departamento de Informática y Computación de la UTEM presentó su nueva carrera diurna presencial: Ingeniería Civil en Ciencia de Datos, que tiene el objetivo de entregar a los alumnos técnicas de manejo de datos.

“Todo se maneja a nivel de datos. La importancia es que está en sincronía con las nuevas tecnologías”, comenta Jorge Vergara, investigador Big Data de la UTEM y quién será director de esta carrera.

Previous Post

Fórmula E: Revise cuáles son los desvíos de tránsitos anunciados para este sábado

Next Post

Abren 1.350 cupos para capacitar cesantes por crisis

Related Posts