Presidenciales, parlamentarias y cores: Así serán las papeletas de las elecciones de noviembre

En cada voto, de un total de cuatro, se deberá marcar solo una opción con una línea vertical. Acá te mostramos un ejemplo de los facsímiles que le serán entregados al elector el próximo domingo 21.

Quedan pocos días para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales del próximo 21 de noviembre.

En la instancia, cada elector contará con cuatro facsímiles, uno para presidente/a, otro para senador/a, otro para diputado/a y otro para consejero/a regional.

En cada papeleta se deberá marcar solo una opción, ya que de señalar más de una preferencia, el documento será anulado.

Recuerda que para que el voto sea correctamente contabilizado, la preferencia por un candidato o candidata se realiza trazando la tradicional raya vertical sobre las rayas horizontales que aparecen.

Papeleta presidencial

Los comicios del domingo 21 de noviembre permitirán que la ciudadanía elija al próximo presidente de Chile. En caso de no definirse en esta primera instancia, se pasará a segunda vuelta, programada para el 19 de diciembre de este año.

En ese contexto, serán siete los candidatos que aparecerán en la papeleta de las elecciones: Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), José Antonio Kast (Partido Republicano), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más), Eduardo Artés (Unión Patriótica), Marco Enríquez-Ominami (PRO) y Franco Parisi (Partido por la Gente).

A cada uno se le asignó un número determinado para ser identificado dentro del facsímil: Boric (1), Kast (2), Provoste (3), Sichel (4), Artés (5), MEO (6) y Parisi (7).

Revisa el facsímil de las elecciones presidenciales acá:

Papeleta de senadores

Las elecciones parlamentarias para el período comprendido entre los años 2022 a 2026, también se realizarán el próximo 21 de noviembre. En los comicios, cada Cámara tendrá su propia papeleta.

Los candidatos están dispuestos conforme a las listas a las que pertenecen. Cada pacto posee dos letras que lo distinguen con el otro.

En el caso de senadores y senadoras, la elección se realizará en las regiones de: Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y Metropolitana.

Mira acá un ejemplo con la papeleta de la 7° circunscripción senatorial, correspondiente a la RM:

Papeleta de diputados

A diferencia de los senadores, la Cámara de Diputados y Diputadas se renovará por completo este 21 de noviembre.

Al momento de llegar a votar, se te entregará una papeleta correspondiente a tu distrito.

En el facsímil, los candidatos están dispuestos conforme a las listas a las que pertenecen y cada pacto posee dos letras que lo distinguen con el otro.

Mira acá un ejemplo con la papeleta del D10:

Papeleta de consejeros regionales

La cuarta papeleta corresponde a la de consejeros regionales, que también serán electos tras los comicios de noviembre.

Al igual que en el resto de los facsímiles, se deberá marcar solo una opción, ya que de lo contrario, el voto será anulado.

El documento entregado será acorde a la circunscripción provincial correspondiente a la zona del país.

Mira acá un ejemplo de la circunscripción provincial Santiago II:

Vía chvnoticias.cl

Previous Post

Confesiones laborales: #26942 Historia de abuso

Next Post

Reporte Covid: 1.953 casos nuevos y positividad de 3,22%

Related Posts