Sernac: cómo pedir que empresas dejen de llamarte

En el portal de Sernac, los consumidores pueden solicitar de manera rápida y gratuita el término de sus contratos con empresas o que dejen de llamarte para recibir promociones.

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) es el organismo público encargado de informar y proteger a los consumidores ante la compra de productos y servicios, como también ofrecer asesorías para contratos comerciales o derechos en el consumo

Frente a esto, más de una persona ha pasado por la incómoda situación de recibir, a cualquier hora del día, llamadas telefónicas de diversas compañías, especialmente ligadas a telecomunicaciones o seguros sociales que, aunque el usuario no esté interesado en los servicios, las llamadas no se detienen

Para pedir que te saquen de la lista de contactos, Sernac cuenta con la opción de ingresar la solicitud a «No Molestar», y si quieres dar un paso más y terminar ese contrato, también tienes la opción del «Me Quiero Salir» (MQS). 

Sernac: cómo dejar de recibir llamadas incómodas

Este servicio del Sernac permite que envíes, a través del organismo, una solicitud a las empresas que te hacen llamados de promociones o por publicidad, para que dejen de hacerlo de manera definitiva.

En el portal del consumidor de Sernac.cl y tras ingresar con tu Clave Única, entonces deberás buscar la opción de «No Molestar».

Tras ingresar, solo debes seguir los pasos que te indique Sernac, ingresando tu número de teléfono, agregando la empresa de la que quieres dejar de recibir llamadas:

  • Ingrese el número de teléfono y/o correo electrónico a los que desea dejar de recibir promociones y/o publicidad. Luego pulse «Ingresar».
  • En «Empresas», escriba la empresa que desea bloquear. Se desplegará un listado para que usted seleccione.
  • Puede ingresar varias empresas. Luego pulse «Ingresar».
  • Pulse «Continuar».
  • Revise la información y canales a bloquear y pulse «Enviar».

    Vía 24horas.cl

    Previous Post

    Reajuste salarial por el IPC: ¿Qué trabajadores son beneficiados?

    Next Post

    Diez fundaciones y ocho regiones en la mira: los alcances del Caso Convenios

    Related Posts