Admisión 2024: Estas son las carreras técnicas cortas con mejor empleabilidad en Chile

Entre el 27 y 29 de noviembre de este año se realiza la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), lo que tiene atentos a los estudiantes que planean ingresar a la universidad.

Por otra parte, están quienes entrarán a la educación técnico profesional, un área que ha ido en crecimiento durante los últimos años.

Cabe destacar que ya comenzó el proceso de matrícula 2024 para 46 institutos profesionales y centros de formación técnica acreditados al sistema de admisión.

Las ventajas de las carreras técnicas

A diferencia de las carreras universitarias, las técnicas son más cortas, con muchas de ellas no sobrepasando los cinco semestres de duración formal. Además, ofrecen la opción diurna y vespertina para poder estudiar, y la modalidad online y presencial.

Al mismo tiempo, en la comparativa, cuentan con aranceles más bajos y beneficios estatales para financiarlas como, por ejemplo, la beca Excelencia Técnica, Nuevo Milenio y la Gratuidad, indicó a LUN el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana.

En paralelo, estas carreras poseen un alto índice de empleabilidad. Incluso, algunas sobrepasan el 90%, mientras que el sueldo promedio en ciertos casos supera el millón de pesos.

Las carreras técnicas cortas con mejor empleabilidad en Chile

A continuación, te mostramos cuáles son las carreras técnicas con mejor empleabilidad en el país y el sueldo promedio que tienen, según Mifuturo.cl:

  • Técnico en Administración Pública o Municipal (IP): 96,9% de empleabilidad y sueldo promedio de $1.087.218.
  • Técnico en Acuicultura y Pesca (CFT): 88,2% de empleabilidad y sueldo promedio de $987.891.
  • Técnico en Administración Pública o Municipal (CFT): 84,4% de empleabilidad y sueldo promedio de $1.057.457.
  • Técnico en Logística (IP): 83,2% de empleabilidad y sueldo promedio de $1.008.980.
  • Técnico en Farmacia (CFT): 82,6% de empleabilidad y sueldo promedio de $758.157.
  • Técnico en Farmacia (IP): 81,7% de empleabilidad y sueldo promedio de $735.827.
  • Técnico en Instrumentación, Automatización y Control Industrial (IP): 81,3% de empleabilidad y sueldo promedio de $1.249.034.
  • Técnico en Instrumentación, Automatización y Control Industrial (CFT): 80,3% de empleabilidad y sueldo promedio de $1.056.328.
  • Técnico en Mecánica Industrial (CFT): 79,8% de empleabilidad y sueldo promedio de $1.066.291.
  • Técnico en Electromecánica (IP): 79,2% de empleabilidad y sueldo promedio de $899.941

Vía meganoticias.cl

Previous Post

Presentan proyecto de subsidio para la compra de nuevas viviendas: ¿Cómo funcionaría?

Next Post

Enfocado en la clase media: En qué consiste la iniciativa del Gobierno para facilitar la compra de viviendas

Related Posts