El dólar sigue su tendencia bajista, mientras el IPSA mantiene su racha alcista impulsado por factores internos y externos, con el riesgo geopolítico en Medio Oriente generando impactos en sectores clave como el transporte marítimo.
Qué sucedió. El dólar en Chile cayó a $970,5, su nivel más bajo desde diciembre, con un volumen transado de US$1.248 millones. La divisa retrocedió en línea con la fortaleza del peso chileno, impulsada por el avance del cobre (+0,36% a US$4,09/lb) y la menor incertidumbre en los mercados globales.
- Por su parte, el referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago avanzó 0,07%, cerrando en 7.274 puntos, en su tercera sesión consecutiva al alza, acercándose nuevamente a los 7.300 puntos.
- El monto transado en la bolsa fue de $130.276 millones, por debajo del promedio de los últimos cinco días ($156.704 millones).
- La rentabilidad acumulada en el año es de 8,4% en pesos y 10,74% en dólares.
Noticias de economía y empresas:
Críticas al acuerdo entre Enel y el Sernac. La organización de consumidores Conadecus criticó el acuerdo por ser insuficiente para los afectados por los cortes de luz del temporal de agosto, argumentando que la compensación es menor a la establecida en la Ley del Consumidor.
Riesgo geopolítico en Medio Oriente. El anuncio de Donald Trump sobre la posibilidad de que EE.UU. tome el control militar de Gaza y expulse a los palestinos generó una reacción inmediata en los mercados. La medida fue rechazada por Arabia Saudita, Egipto, Jordania y Emiratos Árabes Unidos, aumentando la tensión en la región. Esto impactó positivamente en Hapag-Lloyd, donde Vapores posee un 30% de participación. Sus acciones subieron 2,69% a EUR 141,1, ya que cualquier riesgo en el Mar Rojo eleva el costo de los fletes navieros.
Sector vitivinícola con recuperación en 2024. Las exportaciones de vino embotellado crecieron 10,7%, alcanzando US$1.300 millones. Brasil lideró las ventas, mientras que China cayó al quinto lugar. Para 2025, la industria busca fortalecer su enfoque en sostenibilidad y vinos de baja graduación alcohólica.
Mercado inmobiliario aún débil. En la Región Metropolitana, la venta de viviendas nuevas cayó 8%, con 23.969 unidades comercializadas. A pesar del repunte en nuevos proyectos, el stock sigue alto, con 34 meses de absorción en departamentos y 19 meses en casas.
Engie avanza en energías renovables. La compañía recibió autorización para operar BESS Tamaya, un sistema de almacenamiento en Tocopilla, que reemplazará una central diésel y reducirá 42.187 toneladas de CO₂ al año.
Mercados internacionales:
Wall Street mixto tras cifras de empleo. Los principales índices en EE.UU. cerraban con resultados mixtos:
- S&P 500: +0,21%
- Nasdaq: +0,17%
- Dow Jones: +0,44%
El optimismo se sustentó en 183.000 nuevos empleos creados y la caída del PMI de Servicios ISM, lo que refuerza la expectativa de que la Fed mantendrá su enfoque moderado en política monetaria.
- Sin embargo, la jornada también estuvo marcada por la caída de Alphabet y AMD, además del retroceso de Apple (-1%), afectada por posibles investigaciones en China.
Principales movimientos del IPSA
Mayores alzas:
- Mallplaza: +6,02%
- Aguas Andinas (AGUAS-A): +2,23%
- CCU: +1,75%
Mayores caídas:
- SQM-B: -2,65%
- CAP: -1,89%
- CMPC: -1,21%

Vía t13.cl