Los requisitos que deberán cumplir los conductores con la nueva Ley Uber

  • La nueva legislación crea un Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), el que se distribuirá por regiones. 

Solo resta que la Ley Uber sea publicada en el Diario Oficial y transcurran 30 días de aquella publicación para que comience a regir en todo el país. Esto, luego de que la Contraloría diera luz verde a las modificaciones y al tercer reglamento que aplicó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, lo que da paso a la implementación de la ley. 

De esa manera, las aplicaciones como DiDi, Cabify, InDrive y Uber comenzarán a ser reguladas bajo esta ley. 

En ese sentido, una de las primeras variaciones que aplicará la nueva regla, es la creación de un Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), el que se distribuirá por regiones. 

Ley Uber: Qué requisitos deben cumplir los conductores y los autos

En dicho registro, se deberá detallar la identidad del conductor, del vehículo que maneja y de la(s) aplicación(es) en las que trabaja. De esta forma, la información que se proporcione en el sistema deberá coincidir y será regulada. Por ejemplo, si un conductor está inscrito en el registro en la región Metropolitana, solo podrá trabajar en ese sector.

Además, la Ley Uber establece que las personas que trabajen como choferes deberán contar con licencia profesional, la que deberán presentar junto a su certificado de antecedentes y fotografía. 

Junto con esto, la Ley Uber detalla que los conductores podrán tener dos autos inscritos a su nombre. En el caso de los choferes que ya realizaban labores vinculadas a estas aplicaciones de transporte antes de que se implementara la ley y que no tengan licencia profesional, se les otorgará un plazo de 12 meses para sacar el documento.

En cuanto a los requisitos que deberán cumplir los autos bajo la nueva Ley Uber, tendrán que contar con el permiso de circulación, la revisión técnica, SOAP (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales) y el sticker con el código QR en el parabrisas. 

Además de esto, los autos deberán contar con una cilindrada mínima de 1.4 litros (o 70 kw en el caso de vehículos eléctricos), dos corridas de asientos, alza vidrios, cierre automático de puertas y no contar con modificaciones. 

Asimismo, el vehículo, al momento de su primera inscripción, no podrá superar un año de antigüedad.

Se debe prestar atención con los autos ya inscritos, puesto que podrán ser reemplazos por otros que tengan una antigüedad máxima de tres años.

Asimismo, los autos inscritos en el registro podrán operar «hasta que tenga una antigüedad máxima de 12 años». 

Además, las empresas deberán disponer de un seguro adicional de al menos 500 UF, con el fin de cubrir responsabilidades civiles y pérdida total. 

Vía t13.cl

Previous Post

Revisa las carreras con mayor demanda laboral en Chile y cuánto es el sueldo ofrecido

Next Post

«Morosidad hormiga»: más de 780.000 personas registran deudas por menos de $100.000 en Chile

Related Posts