IPoM de septiembre: Banco Central asume algo más de PIB y posterga la vuelta a la meta de la inflación para el tercer trimestre de 2026

Este miércoles el ente emisor publicó reporte que considera probable un crecimiento medio de 2,5% este año.

Un escenario de más inflación y más crecimiento asumió el Banco Central en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2025 que publicó este miércoles y que cerca del mediodía expondrá ante el Senado.

Si bien destacó en el reporte que la inflación ha seguido disminuyendo en línea con lo previsto en junio, con expectativas inflacionarias a dos años que continúan alineadas con la meta de 3%, ahora espera que en diciembre se ubique en 4% frente al 3,7% previsto en junio.

Lo anterior, en un contexto en que -como lo hizo al mantener la tasa de interés el martes- advirtió que la inflación subyacente ha superado lo esperado, dado el mayor dinamismo del gasto interno, altas presiones salariales y un tipo de cambio más depreciado.

En suma, el IPoM proyecta que la convergencia de la inflación total a la meta de 3% se concretará durante el tercer trimestre de 2026, para oscilar en torno a ese valor en adelante.

Y, en el caso del Producto Interno Bruto (PIB) ajustó levemente al alza las estimaciones de la parte baja del rango estimado en junio, pasando de 2,0%-2,75% a 2,25%-2,75%, lo que da un punto medio de 2,5%.

Para 2026, en cambio, mejoró de 1,5% a 2,5% a hasta 1,75-2,75%, mientras que para 2027 se mantuvo en 1,5-2,5%.

En este plano, el IPoM resaltó que la demanda interna ha tenido un desempeño mejor que lo previsto, tanto por el lado de la inversión, como por el consumo privado.

En el plano externo, el informe destacó que continúa marcado por varios focos de incertidumbre en los ámbitos económicos, institucional y geopolítico. Y aunque prevé que el impacto de los aranceles a nivel global será negativo, admitió que hasta ahora los efectos han sido acotados. “Las condiciones financieras siguen relativamente favorables, aunque en un entorno incierto existe un riesgo de reversión”, indicó.

Respecto de la TPM, tras mantenerse la tasa en 4,75%, el IPoM planteó que el Consejo evaluará los próximos movimientos teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria. En el escenario actual, el riesgo de una mayor persistencia de la inflación requiere acumular más información antes de continuar el proceso de convergencia de la TPM a su rango de valores neutrales. Además, reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años.

Vía t13.cl

Previous Post

Más de $1.400 millones acumulados: Consulta con tu Rut si tienes montos por cobrar en tu Caja de Compensación

Next Post

Apple presentó el iPhone 17: características, precio y fecha de lanzamiento

Related Posts