El caso de las drogas incautadas con que sorprendió Dorothy Pérez

El momento de la presentación de la contralora Dorothy Pérez que tal vez causó más impactó en Enade fue su mención a la discrepancia entre el peso de drogas incautadas por la policía y lo recibido por un Servicio de Salud. “Imagino que se ríen porque se estarán acordando del chiste de Bombo Fica”, dijo. Lea el informe del caso.

Por qué importa. La mención que la contralora Dorothy Pérez hizo este martes de discrepancias entre el peso de drogas incautadas por la policía y lo recibido por un Servicio de Salud, no sólo generó impacto y hasta risas de sorpresa en el público del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade). También alertó sobre casos que podrían ser delitos.

  • “En lo que se refiere a drogas, detectamos diferencias en el peso de la droga incautada por las policías y lo recibido por los servicios de salud”, dijo Pérez este martes.
  • “Imagino que se ríen porque se estarán acordando del chiste de Bombo Fica”, dijo a continuación, en referencia a la rutina del comediante en el Festival de Viña de 2010, en que se burló del extravío de drogas al pasar de mano en mano en el aparato estatal.
  • En el “Seguimiento de observaciones, Servicio de Salud Metropolitano Occidente”, del 11 de junio de este año, Contraloría abordó el caso que volvió realidad esa rutina.
  • El documento recogió las respuestas del servicio al informe número 762 de 2024, que revisó los procesos de recepción, custodia y destrucción de drogas llevados a cabo entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2023.

Qué dijo el informe. En el subtítulo “Observaciones que se mantienen”, recogió el caso de las “discrepancias en el pesaje de droga incautada”.

  • Diagnóstico. “De la comparación de los registros y antecedentes remitidos por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile, PDI, con los que mantiene el SSMOC (Servicio de Salud Metropolitano Occidente), se detectaron diferencias entre los pesos consignados en las correspondientes actas de pesaje de las unidades policiales y los señalados en las actas de recepción del SSMOC”.
  • Calibraciones. “El director de auditoría interna de Carabineros de Chile acompañó un informe preparado por el Departamento Antidrogas OS-7, que explica que tales diferencias se generan debido a las calibraciones de las pesas utilizadas por esa unidad policial respecto a la usada por los servicios de salud”.
  • “Añadió que, por tal motivo, a través del oficio número 268 de 2024, la Dirección Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros de Chile solicitó al Ministerio Público emitir un pronunciamiento acerca de los márgenes de tolerancia de pesos de las drogas que se entreguen a los servicios de salud”.
  • “Liberar humedad”. “(Esto), debido a que las características de la substancia sujeta a control y las condiciones de almacenamiento permiten que tales plantas (de marihuana) puedan liberar humedad, lo cual provoca fluctuación en su peso en el transcurso de los días, sobre todo cuando las incautaciones se realizan un sábado o un domingo, lo cual trae como consecuencia que la entrega al servicio de salud se deba realizar un día lunes o siguiente día hábil porque tales entidades públicas funcionan de lunes a viernes”.
  • Mesa de trabajo. “Atendido que se encuentra en proceso el trabajo conjunto que están realizando los organismos públicos a través de la mesa técnica (…) y de la cual se espera como uno de los resultados la actualización de la Norma Técnica General Número 7 de 1996 del Ministerio de Salud, que fija los procedimientos a seguir por los servicios de salud para cumplir con los dispuesto en la ley 19.366, sustituida por la ley 20.000, se mantiene lo observado”.
  • Prevención. “El SSMOC, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile deberán implementar medidas tendientes a evitar, en lo sucesivo, las diferencias de peso consignadas en las actas de pesaje y las actas de recepción de droga del SSMOC”.

Vía t13.cl

Previous Post

Las cuentas de la luz podrían bajar en 2026: CNE detecta error de cálculo que generó cobros excesivos

Next Post

Cuentas de la luz: ministro Pardow protagoniza el peor error de su accidentada gestión

Related Posts