IPSA se dispara más de 3% y recupera los 9.900 puntos en primeros negocios tras elección

«Los sectores con alta exposición interna -banca, comercio minorista, centros comerciales y construcción- probablemente tendrán un retorno superior. Si gana Kast, los precedentes históricos sugieren que el IPSA podría subir hasta 10% en los próximos meses, alcanzando alrededor de 10.500 puntos», publicó Credicorp Capital.

La Bolsa de Santiago celebraba en grande este lunes los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas del domingo, ya que en general han sido evaluados como positivos para la actual oposición de derecha y su candidato José Antonio Kast de cara al balotaje, algo que se espera favorezca la actividad empresarial.

El S&P IPSA se disparaba 3,4% hasta los 9.910,56 puntos, liderado por las acciones de Santander (6,8%), SMU (5%) y Salfacorp (4,9%). El IPSA viene de perder casi 3% en total jueves y viernes, revirtiendo por completo su seguidilla de máximos históricos de lunes a miércoles, ya que un brote de aversión al riesgo en los mercados globales se combinó con algo de nerviosismo electoral.

«Se espera que los mercados reaccionen positivamente, potencialmente recuperando las pérdidas del IPSA en la segunda mitad de la semana pasada. Los resultados de Jeannette Jara, más débiles de lo esperado, combinados con el buen desempeño de José Antonio Kast y Johannes Kaiser, junto con las ganancias de la derecha en el Congreso, respaldan una perspectiva favorable a corto plazo», publicó Credicorp Capital en un informe.

«Los sectores con alta exposición interna -banca, comercio minorista, centros comerciales y construcción- probablemente tendrán un retorno superior. Si gana Kast, los precedentes históricos sugieren que el IPSA podría subir hasta 10% en los próximos meses, alcanzando alrededor de 10.500 puntos», anticipó.

Mirando hacia afuera, los futuros del Nasdaq subían 0,3% y los del S&P 500 ganaban 0,1%, mientras que los del Dow Jones no tenían cambios relevantes. Los inversionistas esperan los resultados de Nvidia, agendados para el miércoles.

En Europa, el continental Euro Stoxx 50 perdía 0,8% y el FTSE 100 de Londres retrocedía 0,2%. Al cierre de las bolsas chinas, el continental CSI 300 y el hongkonés Hang Seng cayeron 0,7%, mientras que en Japón, el Nikkei tuvo una leve caída de 0,1%.

Vía t13.cl

Previous Post

¿Habrá Ley Seca? Así funcionará el comercio el día de las elecciones

Next Post

El nuevo Senado: listado de los 23 ganadores en todo Chile

Related Posts