Según cifras obtenidas en 2012 por la investigación realizada por Jobvite entre 1.000 profesionales de Recursos Humanos, más del 60% de las compañías utiliza Facebook para encontrar candidatos y más del 50% utiliza Twitter para indagar sobre sus candidatos.
De acuerdo a Bloomberg Business Week, desde el 2011, Adobe ha encontrado a más de la mitad sus nuevos trabajadores a través de LinkedIn y sólo ha utilizado los portales de empleo para el 5% de sus contrataciones.
Como vemos, cada vez está más extendida entre las empresas esta tendencia de buscar candidatos en las redes sociales, por lo que nuestros perfiles en estos medios han adquirido tanta o más relevancia que el currículum tradicional.
Catherine Kaputa (estratega y autora de libros sobre branding personal), nos expone una serie de consejos para ser descubierto por un reclutador en las redes sociales:
Descríbete de forma atractiva
Tu perfil online en cada red social es una oportunidad para dar a conocer tu historial profesional de una manera convincente y atractiva. Comienza con un párrafo de alto impacto que exprese tu nivel de competitividad y tu identidad profesional.
¿Sabías que alrededor del 40% de los curriculum recibidos tienen faltas de ortografía y errores gramaticales? No querrás que el tuyo sea uno de ellos….Es bueno pedir a un amigo que lo revise y de su opinión antes de publicarlo.
Recuerda que en Internet no hay información privada
Ten en cuenta que el interés de los reclutadores va más allá de tu perfil profesional. También les interesa tu manera de pensar y las redes sociales les pueden dar muchos detalles.
Por lo tanto, si eres de los que publica fotos de sus fiestas, te sugerimos que mantengas esos detalles de tu vida fuera de la línea o limites tu perfil, ya que podrías estar auto sabotajeando tus aspiraciones profesionales.
Estamos en los inicios de “la era de la recomendación”
Puedes aprovechar las recomendaciones de tus amistades para llegar a otras personas en tu LinkedIn u otras redes sociales. Existe actualmente una herramienta que te permite aprovechar tus redes sociales online de manera más efectiva; se llama Branch out y tiene una aplicación que permite a las personas buscar trabajos usando el Facebook de los amigos y a su vez el de los amigos de los amigos.
Incluso los lugares de anuncios laborales tradicionales se están uniendo a esta modalidad. Monsterlanzó BeKnown para ayudar a las personas que buscan trabajo a través del uso de sus contactos de Facebook y Career Builder tiene una aplicación de referencias por Facebook: app Work@
Sitúa tu perfil mediante el uso de palabras clave
Piensa qué palabras podrían ser usadas en las búsquedas para aquellos cargos que te interesan y utilizalas como palabras clave en tu perfil, en tu blog, tu web personal etc.
Presta atención a las nuevas palabras de moda relativas a tu industria e incorporalas igualmente. Es bueno estar al día en las novedades de cada profesiçon; si descubres nuevos aspectos que desconoces sería bueno tomar un curso para poder incluir estas nuevas habilidades en tu perfil.
La foto aumenta el número de posibilidades de que tu perfil sea visto
Un estudio de LinkedIn mostró que una página con foto de perfil tiene siete veces más posibilidades de ser vista que un perfil sin foto.
La foto puede no ser un punto a favor o en contra según el uso que le des. Si te decides a incluirla, es importante que aparezcas con aspecto profesional. Generalmente, una foto profesional atrae a los reclutadores y sobre todo ayuda a construir una buena identidad online. Las mejores fotos para atraer a los demás son la que proyectan naturalidad en la expresión.
