¿Existen aún trabajos sólo para hombres o para mujeres?

hombresmujeres
 
Hombres y mujeres desempeñan su trabajo en áreas dominadas por uno de los dos géneros, según afirma el economista de las Naciones Unidas Richard Anker.
Es más, este experto explica que las ocupaciones en las que predominan los hombres son unas siete veces más numerosas que aquellas en las que la presencia femenina es más común.
Y por si todo esto no fuera suficiente, los trabajos “femeninos” son, en general, menos atractivos, peor pagados, con menores posibilidades de promoción y mayor inestabilidad.
“Las mujeres están empleadas sobre todo en puestos con un menor valor social y que requieren un nivel de cualificación inferior”, afirma Carmen Bravo, de CC.OO. Además, en su opinión, la segregación ocupacional en España es peor que en otros países de la Unión Europea: “Aquí tenemos que seguir decidiendo entre trabajar y tener hijos y, si los tienes, optar por peores puestos”.
Lucha de estereotipos.
La causa de este fenómeno está en los estereotipos sobre las supuestas capacidades de las mujeres. Es decir, las ocupaciones “femeninas” están relacionadas con ese “don natural” que se supone que tienen ellas para cuidar, ser obedientes… Por el contrario, se les supone menor fuerza y nulo interés para tomar decisiones. Así, según los 19 grupos principales de ocupaciones de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO), ellas trabajan, en general, en el sector de servicios y ellos, en el sector industrial y agropecuario. En las zonas urbanas empieza a descender esta tendencia gracias a la educación que lucha contra las desigualdades.
 
Vía mujerhoy
Previous Post

Diez signos de que estás en el camino correcto

Next Post

Origen del Día de la Secretaria

Related Posts