Cómo gestionar el fracaso en la búsqueda de empleo

fracaso-600x401

Pocas cosas hay más desmoralizadoras que el rechazo constante o la falta de respuesta durante una búsqueda de empleo. ¿Cómo afrontar las “horas bajas” del proceso? Desde CV-Coach te damos una serie de consejos:

Acepta que los contratiempos son temporales y trabaja en tu nivel de confianza

Las personas seguras de que van a tener éxito son más persistentes y tienen más posibilidades de conseguir sus objetivos. Desafortunadamente, una mala gestión de la búsqueda de empleo puede hacer que un profesional se sienta desanimado y falto de motivación.

Antes de mejorar el currículum vitae, practicar tu comportamiento en las entrevistas o cambiar de método de búsqueda, es muy importantes que reestablezcas y aumentes tu nivel de confianza. Una de las formas más efectivas de hacerlo es apoyarte en tus éxitos del pasado, tomándolos como referencia de dónde has sido capaz de llegar y los obstáculos que has sido capaz de sortear para hacerlo.

Analiza la situación desde el punto de vista del reclutador

Sé honesto contigo mismo. Si fueses el reclutador, ¿Estarías interesado en tu CV  o carta de presentación?, ¿Estás adaptando tu candidatura a cada puesto? ¿O simplemente estás enviando tu currículum de forma masiva esperando que alguien te llame? ¿Estás poniéndote en contacto con headhunters y jefes de selección para ofrecerles tu candidatura?

Optar a una candidatura a través de internet es fácil, es por ello que las empresas reciben miles de currículums para el puesto que ofertan. Si fueses un seleccionador, seguramente te mostrarías más interesado en los candidatos que se han tomado su tiempo en hacerles llegar su candidatura.

Establece una meta concreta y persigue tu objetivo

Deletrea lo que quieres conseguir. Sin objetivos claros, los candidatos suelen perder mucho tiempo presentándose a puestos que no son los correctos, con currículums y cartas de presentación igualmente incorrectos. Ten claro el tipo de puesto que quieres, qué tipo de sector, qué tipo de empresa y el tiempo que crees que tardarás en conseguirlo. Empieza entonces a mejorar tu currículum, carta de presentación y perfil de Linkedin, de acuerdo con tus objetivos.

Diversifica la forma en que buscas empleo

La mayoría de profesionales busca empleo a través de páginas web específicas o Linkedin, mientras que los profesionales que realmente tienen éxito, diversifican su búsqueda.

Diversificar significa utilizar otros recursos, como paneles de empleo, las propias páginas web de las empresas, publicaciones sectoriales y redes sociales. Todo vale para aumentar los canales en los que puedas comunicarte como profesional en búsqueda de empleo. Muchas empresas tienen oportunidades laborales que no son públicas, y una búsqueda directa te podría llevar a ser el profesional que llame a la puerta de estas compañías.

Previous Post

Buscar empleo en 2014: 3 directrices básicas

Next Post

Aumentan posibilidades de empleo para dueñas de casa

Related Posts