5 trucos fáciles para acelerar tu computador

5-trucos-faciles-para-acelerar-tu-computador
Foto: (cc) Wikimedia

El portal web de la cadena británica BBC hizo una recopilación de técnicas simples para acelerar tu computador.

Desfragmenta el disco duro

Suena más complicado de lo que realmente es. Realizarlo sirve para agilizar el proceso de la navegación entre archivos. Al ir almacenando y eliminando archivos en tu computador, estos se tienden a dispersar y no se guardan en áreas contiguas, lo que vuelve ineficiente la búsqueda.

Al desfragmentar el disco ordenamos la información de nuestro disco duro y gestionamos mejor el almacenamiento, lo que mejora la velocidad de éste.

Para hacer una desfragmentación puedes bajar aplicaciones que se encargan de ello como Smart Defrag 3 (Windows 8.1) o iDefrag (para OS X).

Borra archivos innecesarios

Mientras más saturado esté tu disco duro más tarda en realizar los procesos. Sin embargo, seguro que pensar en revisar tus archivos uno por uno te da una inmensa flojera. Lo bueno es que no necesitas hacerlo. Como la mayoría del archivos innecesarios resultan ser aquellos más antiguos, a los que ya nunca accedes, puedes descargar programas que se encargarán de clasificarlos y enlistarlos para que puedas decidir qué deberías eliminar.

En el caso de Windows puedes usar el Space Sniffer o WinDirStat y si tienes OS X puedes usar -de forma un poco más rudimentaria- el Finder.

Evita la ejecución automática de los procesos

Te servirá mucho para agilizar el encendido del computador y su funcionamiento. Esto lo puedes hacer a través del Administrador de Tareas de Windows o el Monitor de Actividad de tu OS X, que te permite ver qué procesos se están ejecutando en el momento y detenerlos.

Elimina virus y «malware»

Para esto debes escoger un buen antivirus que se adapte a los recursos de tu computador. Algunos de los más livianos son el Microsoft Security Essencials, Panda Cloud y Avira.

En el caso de los Mac, aunque mucho se diga que no sufren de este «padecimiento», si anda lento debes sospechar. Hay software gratuitos como el Avast o Sophos Antivirus que podrás usar con ellos.

Usa aplicaciones web

Si tienes internet todo el tiempo, ¿para qué descargar Office si puedes usar Google Docs? Con las herramientas online utilizarás menos recursos del pc y no saturarás el disco duro.

Fuente: BBC Mundo

Previous Post

Conoce las peores críticas que te puede decir tu jefe

Next Post

Todo lo que necesitas saber sobre Linkedin

Related Posts