Este se puede considerar el nivel más alto desde Junio de 2012. Si comparamos la cifra actual con la de hace un año, podemos constatar un aumento del 1,2 puntos porcentuales.
Pero no hay que alarmarse, puesto que desde una perspectiva de largo plazo, la cifra no representa una situación de peligro para la estabilidad laboral del país, ya que está siendo comparable con niveles relativamente bajos de desempleo. Así lo afirmó Jaime Ruiz- Tagle, director del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.
El profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Chile explicó que la variación anual responde a «un crecimiento importante de la fuerza de trabajo en 12 meses de 4,3%; junto a un menor crecimiento del empleo en el mismo período de 3%».
¿Pero dónde se aloja el desempleo?
Al realizar un desglose del resultado de septiembre, la actividad económica con mayor tasa de cesantía es la de Transporte y otros que exhibió una tasa de 9,0%, seguido por Construcción y Comercio, ambos con 7,9%.
Por el contrario, Servicios Comerciales y Servicios de Gobierno y Financieros resguardaron tasas de cesantía de 5,1 y 5,6%, respectivamente.
Related Posts
Un joven chino ha sobrevivido 24 años con el corazón en el abdomen
Los médicos chinos se encontraron con una nueva anomalía de la naturaleza, al realizar una delicada operación para…
Bono por Formalización: Revisa cómo postular, cuánto entrega y cuándo se paga el beneficio estatal
El beneficio busca favorecer a miles de personas integradas al mundo laboral de manera formal, otrogando un pago…
Segundo pago del Bono Marzo 2020: ingresa tu RUT y revisa si te corresponde
Vía 24horas.cl Este 2 de marzo se inicio la segunda etapa del Aporte Familiar Permanente, el cual entregará…