28 de JULIO del 2016/SANTIAGO
Esta mañana se realizo el sorteo para determinar el orden de precedencia de las listas en la respectiva cédula electoral de las Elecciones Municipales del 23 de octubre 2016, esto se realizo en las oficinas del Servel.
FOTO:FRANCISCO LONGA/AGENCIAUNO
En el Manual del organismo se estableció que los candidatos no pueden ocupar Facebook, Twitter e incluso WhatsApp para entregar sus propuestas. Los partidos buscarán revertir la medida.
El logo del Servel para estas elecciones municipales. (Agencia Uno).
El manual del Servel.
El Servicio Electoral (Servel) anunció la prohibición del uso de las redes sociales en las campañas para las elecciones municipales del próximo 23 de octubre.
A través del Manual del organismo, que fue publicado por T13, se establecieron las «actividades de propaganda electoral permitidas y no permitidas», contemplando la publicidad digital.
Allí se afirmó que no se puede “realizar propaganda electoral a través de redes sociales como Facebook, Twitter, WhatsApp, entre otros”, restricción que se sumó a la de “realizar propaganda en plazas, parques y otros espacios públicos no autorizados”.
La medida, que también prohíbe el envío de mensajes y llamadas telefónicas, causó molestia entre los partidos del oficialismo y la oposición, quienes cuestionan que se castigue el uso de plataformas que los candidatos utilizan para comunicarse con el electorado y usan para dar a conocer su campaña y propuestas.
La situación fue analizada informalmente este martes en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde se acordó analizar este miércoles un proyecto de ley, presentado este martes por el presidente de RN, Cristián Monckeberg, que «incorpora al concepto de propaganda electoral el uso de plataformas remotas y redes sociales».
La iniciativa es apoyada por diputados de distintos sectores, entre ellos el diputado DC Ricardo Rincón, el PS y presidente de la Cámara Osvaldo Andrade, el PPD Guillermo Ceroni y el UDI Arturo Squella.