
Otras propuestas
ALTO Evasión recomendó aumentar en al menos 2.000 los Puntos de Recarga Bip! y en 300 las Zonas Pagas existentes en la actualidad, permitiendo la recuperación de evasión en cerca de un 90% y acortar los tiempos de viajes.
Además, continuar con planes de fiscalización aleatoria y plantear en la discusión legislativa que un 17,5% de los evasores son personas que están bajo la línea de la pobreza y requerirían de una subvención por parte del Estado, al igual como se hace en Salud o Vivienda.
«Es importante que como ciudadanos tomemos conciencia de la necesidad de cuidar entre todos nuestro sistema de transporte público, y lograr una mejor experiencia de viaje entre los pasajeros, con acciones tan simples como subir por la puerta delantera del bus, avanzar hasta el fondo del bus para dejar espacio los nuevos pasajeros, pagar el pasaje, ceder el asiento a los adultos mayores y cuidar el bus», señaló Juan Cristóbal Palacios, Gerente General de Alto Evasión.
«En Alto Evasión hemos realizado encuestas a los pasajeros de Alsacia y Express y el 56,5% de éstos señalan su molestia e impotencia hacia las personas que suben sin pagar al bus, porque se sienten pasadas a llevar y no respetadas por los evasores, y por lo tanto, lo ven como una injusticia hacia las personas que con esfuerzo y honestidad, pagan su pasaje», señaló el vocero.
«Por otra parte, es necesario reiterar a todos los usuarios las consecuencias y riesgos a los que se exponen al subir al bus sin pagar y generar conciencia que el no pago del pasaje, además de ser una conducta penada por ley, perjudica a todos los usuarios, impidiendo que el servicio mejore al ocasionar pérdidas anuales por más de US$400 millones», añadió Palacios.