Antes costaba 12 mil pesos volver a tener luz si uno no pagaba la cuenta.
Vía AhoraNoticias
Ya no hay que pagar extra por reponer el servicio de electricidad.
Ya no habrá que pagar de más. Este miercoles 4 de enero se oficializó el fin del cobro del corte y reposición del servicio de electricidad en todo el país. ¿Qué significa esto para las cuentas de la luz?, en AhoraNoticias.cl te explicamos.
En mayo de 2016, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la Ley de Equidad Tarifaria, que busca igualar el valor del servicio electrico para los chilenos. Para ello, se aplicaron ciertas medidas como el descuento en las cuentas para quienes vivan en comunas que generen electricidad, y la eliminación del cobro del corte y la reposición de la luz.
El corte ocurre luego de 45 días pasado el vencimiento de la primera boleta o factura impaga. Luego de ese plazo, la empresa tiene la facultad para suspender el servicio de luz solo si se notifica al cliente. Una vez que se haya normalizado la deuda que se tiene, el cliente debía pagar $12.000 pesos en promedio para saldar los costos por cortarle el servicio y volver a dárselo. El ingreso por este item era de más de $12.800 millones anuales para las empresas electricas.
La Ley de Equidad Tarifaria también hace descuentos a quienes vivan en comunas que generen electricidad. Foto: AgenciaUno
Por ejemplo, una familia de Maullín (Región de Los Lagos) que pagaba una cuenta de $ 24.300, debía pagar $15.400 para reponer el servicio. Casi un 60% más.
Desde hoy, ya no hay que pagar extra para volver a tener electricidad. ¿Significa que sólo se eliminó ese cobro? No, porque desde diciembre del 2016 se hace un cobro de $0,38 por kW/h en la cuenta de la luz, ya que el cobro por corte y reposición se traspasó a todos los clientes.
A pesar de ello, si sufres de problemas para pagar la cuenta, desde ahora solo tienes que gastar por lo adeudado y no págar de más para volver a tener luz.