Estimación del Gobierno señala que serían 104 mil los foráneos en la zona, 32 mil de ellos de forma ilegal.
Vía AhoraNoticias
Las últimas actualizaciones del Gobierno al proceso de regularización de extranjeros en territorio nacional arrojó que, hasta el jueves 17 de mayo, 116 mil ciudadanos de otros países se acercaron a las oficinas habilitadas a lo largo del país para poner al día su situación.
Dentro de los resultados, un aspecto que llamó la atención de las autoridades es la baja tasa de extranjeros que ha iniciado el mencionado proceso en la región de Antofagasta, pese a que es la segunda con mayor cantidad de foráneos de todo el país, después de la Metropolitana.
Y es que la mencionada región se ubica en el cuarto lugar del listado de regiones del país, con 6.342 personas que iniciaron el proceso, según los registros oficiales, lo que constituye un 6% del total de migrantes en el territorio. Según los cálculos oficiales, serían 32 mil las personas que se encontrarían de manera ilegal en el país.
«Lo preocupante es que este proceso dura solo un mes para los que ingresaron por pasos no autorizados y quedan solo unos días para que termine», señala el sociólogo Eduardo Contreras, ex miembro de la Subsecretaría de Prevención del Delito, según consigna El Mercurio.
Sayda Grisales, ciudadana colombiana señaló respecto al proceso que «no ha sido buena la respuesta. Quizás la gente que tiene problemas de documentos tiene miedo de acercarse y normalizar su situación. Yo estoy al frente de los módulos en la Plaza Colón, y pasan vacíos. Deberían ser unas 20 mil las personas inscritas«.