Vía BíoBío
Publicado por: Denisse Charpentier
El maltrato físico es más fácil de reconocer que el emocional, pero no por eso este último es menos doloroso.
Así lo afirma Beverly Engel, psicoterapeuta y autora de The Emotionally Abusive Relationship (La relación emocionalmente abusiva), quien indicó al diario electrónico Huffington Post que “los meses o años de abuso emocional pueden hacer que desconfíes de tus percepciones e incluso de tu cordura, debido a que el maltrato generalmente se lleva a cabo en privado, no hay testigos para validar tu experiencia”.
De acuerdo a la experta, este tipo de abuso puede incluir críticar constantemente, culpar, insultar, menospreciar, amenazar, humillar o manipular con el fin de mantener el poder en la relación. Una pareja maltratadora puede controlar tu dinero, a dónde vas, qué ropa usas y con quién pasas tu tiempo.
Sin embargo, muchas veces es difícil admitir que se está atrapado en este tipo de relación. “Puede ser desafiante y atemorizante asumir por completo la verdad sobre estar en una relación con una pareja abusiva”, afirma Lisa Ferentz, trabajadora social y educadora especializada en trauma. “Cuando has invertido tu tiempo y tu corazón en una relación y gran parte de tu mundo gira en torno a esa persona, puede ser más fácil o más seguro inventar excusas o restar importancia al impacto de los comportamientos de esa persona”.
En este sentido, las especialistas recomiendan hablar con alguien de confianza sobre el tema y acudir a un terapeuta.
A continuación indicamos al menos 7 hábitos comunes de las personas abusivas con sus parejas.
1. Se niegan a asumir la responsabilidad de sus acciones y encuentran formas de culparte por cualquier cosa que salga mal
“Es extremadamente raro que un compañero emocionalmente abusivo asuma la responsabilidad de su comportamiento. Su táctica es proyectar responsabilidad o culpa sobre su pareja. Manipularán engañosamente la realidad, distorsionarán la verdad o mentirán abiertamente para demostrar que su compañero es el culpable”, dice Carol A. Lambert, psicoterapeuta y autora del libro Women With Controlling Partners (Mujeres con parejas controladoras).
“El tema se vuelve irrelevante ya que la persona emocionalmente abusiva elude la responsabilidad a toda costa”, añade.
2. Al principio, pueden parecer cariñosos y atentos, pero no dura mucho.
“El abusador sabe cómo usar su encanto y ‘arreglar’ con regalos y afecto para inicialmente ganarse a la víctima. Luego la manipulan para que crea que vigilarlos, enviar mensajes de texto excesivos, querer pasar más y más tiempo a solas con ellos y desalentar la independencia es realmente estar ‘profundamente enamorado»”, indica Ferentz.
“Lo que inicialmente podría interpretarse como ‘celos’ muy rápidamente se convierte en un intento abusivo de controlar, crear dudas sobre uno mismo y reducir la autoestima y la autoconfianza”, complementa.
3. Socavan tus puntos fuertes y minimizan tus logros
“Por ejemplo, digamos que ganaste un premio por el mejor ensayo en un concurso de escritura, pero en lugar de felicitarte, dice: ‘Oh, gran cosa. Sólo hubo 10 concursantes más’. Los abusadores emocionales también tienden a invalidar tus sentimientos con comentarios como, ‘¿Por qué exageras todo?’ u ‘oh, a ti todo te duele»”, expresa Engel.
“Te acusan de ser ‘demasiado sensible’, ‘demasiado emocional’ o ‘loca»(o). También se niegan a reconocer o aceptar tus opiniones o ideas como válidas y, en cambio, se burlan de ellas o las descartan con comentarios como ‘No sabes qué de lo que estás hablando’. Sugieren que tus percepciones son incorrectas al decir cosas como, ‘estás exagerando»”, agrega.

4. Se enojan demasiado cuando no estás de acuerdo con ellos
“Las parejas emocionalmente abusivas no pueden tolerar el desacuerdo de su pareja. Escuchan la idea contraria de su compañero como un ataque personal. Sintiéndose víctimas, reaccionan con ira e intimidación. Los compañeros emocionalmente abusivos creen que su pareja es emocionalmente abusiva”, manifiesta Lambert.
5. Dan excusas por su comportamiento destructivo
“Contextualizan su comportamiento abusivo, lo cual sirve para disculparlo diciendo: estaba estresado, cansado, abrumado, reaccionando exageradamente, bebía demasiado, etc. Esto le da a su cerebro permiso para repetir el comportamiento la próxima vez que ocurre el contexto”, asegura Steven Stosny, psicólogo y autor de Empowered Love (Amor empoderado).
6. Te aislan de tu familia y amigos para que te vuelvas completamente dependiente de ellos
“Un compañero emocionalmente abusivo tratará de forma sistemática e intencional de separar a la víctima de su red de apoyo externo: amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc. Esto está diseñado para hacer que la víctima dependa únicamente del abusador y para disminuir la probabilidad de que otros sean testigos del abuso. Cuanto más aislada esté una víctima, más difícil será para ellos estar conectados a los recursos que necesitan para escapar de la relación», señala Ferentz.
7. Sus expectativas sobre ti y la relación son poco realistas
“Hacen demandas poco razonables a sus parejas, insistiendo en que pasen todo su tiempo con él o ella, esperando que dejen todo de lado para satisfacer sus necesidades. No están satisfechos, no importa cuánto lo intentes o cuánto das, te critican por no hacer las cosas de acuerdo con sus estándares. A menudo esperan que su pareja comparta las mismas opiniones y se enojan si se atreve a contradecirlos”, manifiesta Engel.
Otras señales
Te anula el autoestima: Tu pareja te dice o hace sentir que no sirves para nada, que eres inútil, y suele ningunearte o despreciarte. Esto hace que pienses que no eres capaz de dejarlo porque no sabes qué harás sin él o ella.
Te da órdenes que “debes” obedecer: Has llegado a sentir que no tienes opción de quejarte, hacer reparos o expresar tu disconformidad porque temes la reacción de tu pareja.
No te deja ser quien eres: Has dejado de hacer cosas o ir a sitios que te gustan para evitar que tu pareja se moleste.
Te juzga: No le gusta lo que haces, cómo eres, cómo hablas y siempre quiere que cambies algo.