Estudio revela que nacionalidad y color de piel inciden en el trato de los chilenos a inmigrantes

16 de abril de 2018/SANTIAGO Cientos de inmigrantes acuden al departamento de Migraciones para regularizar sus documentos. A contar de esta jornada, comenzaron a regir las medidas anunciadas por el Gobierno en el marco de los cambios a la política migratoria del país, la cuál implica la exigencia de visa para los ciudadanos de Haití, y la limitación de 30 días para su visa de turista. En el caso de los ciudadanos venezolanos, existe la visa de responsabilidad democrática, la cuál debe ser solicitada en el consulado chileno en Caracas, y otorga un permiso de residencia temporal de un año. En el caso de los venezolanos que ingresen a Chile como turistas, tienen un plazo de 90 días y no necesitan visado. FOTO: HANS SCOTT / AGENCIAUNO

Vía ahoranoticias.cl

La investigación realizada por la U. de Talca arrojó que un 35,6% de los nacionales creen que tratan a los extranjeros con desconfianza.

Una investigación del Centro Nacional de Estudios Migratorios, Cenem, de la Universidad de Talca, reveló este jueves 28 de febrero que la nacionalidad y el color de piel incide en el trato de los chilenos hacia los inmigrantes.

Al respecto, el estudio arrojó que un 64% cree que lo que más influye en el trato a los inmigrantes es su nacionalidad, y un 59% cree que es el color de piel.

Otras de las variantes que develó la investigación del Cenem fue que el 35,6% de los nacionales considera que se trata a la población de extranjeros con desconfianza; mientras que el 21% de los encuestados asegura que existe una tendencia al rechazo y un 16,9% opina que predomina la indiferencia hacia ellos.

23 de Abril del 2018/SANTIAGO Hoy comienza el proceso nacional de regularización extraordinario de inmigrantes, para aquellos extranjeros que estan de forma ilegal en el país. En el estadio Victor Jara han llegado cientos de inmigrantes que buscan regularizar su situación FOTO: FRACISCO CASTILLO D./AGENCIAUNO

El director del Cenem, Merardo Aguirre, sostuvo que el comportamiento de los chilenos ante los migrantes se debe a que «Chile es un país que no estaba acostumbrado a tener grandes flujos migratorios y los más recientes eran fundamentalmente de nuestros vecinos peruanos. Últimamente hay flujos migratorios desde otros puntos de Latinoamérica y el Caribe, y llegan personas muy diferentes a nosotros en términos culturales».

En este sentido, precisó que «como no estamos acostumbrados, las personas miran esto con cierta desconfianza, pero eso no significa nada negativo, sino simplemente que los chilenos todavía no nos hemos acostumbrado a ver gente distinta a nosotros en el país».

FOTO: HANS SCOTT / AGENCIAUNO

Sin embargo, no todos los resultados fueron negativos. Entre los aspectos positivos del estudio se destaca el tema del empleo: Un 72% de los chilenos afirmó que la comunidad de inmigrantes contribuye al desarrollo económico del país y que un 89,2% realiza labores que los nacionales no hacen.

Según el medio, la variable educacional también sobresalió en las encuestas. Al respecto, un 85,4% de los consultados sostuvieron que la presencia de niños y niñas de familias migrantes «es enriquecedora para el conjunto de los alumnos».

Estudio Percepción de Los Chilenos Sobre La Inmigración by Juan Fco Fernández on Scribd

Previous Post

Chileno hacía hoyos en los baños y sacaba fotos a las partes íntimas de los hombres en Nueva Zelanda: tenía más de 100 imágenes en su celular

Next Post

«Súper lunes»: Plan de contingencia del Transantiago contempla 600 buses en caso de imprevistos

Related Posts