Vía lahora.cl

La comisión de reducción de riesgo de desastres y reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), diseñó el primer edificio tsunami resistente en Chile, el cual se construirá en el barrio Baquedano del puerto de Coquimbo.
Una de las características que adoptará este edificio, que ya se ha desarrollado en países como Japón, es que considera como medida primordial que el primer piso no sea habitable ni para vivir ni para trabajar.
De hecho, todas las funciones que tiene el edificio en materia de habitabilidad ocurren desde el segundo piso hacia arriba. En los dos primeros habrá locales comerciales, oficinas y estacionamientos.
“Es un proyecto pionero en el país y que ha causado interés en otras regiones y, evidentemente, lo queremos replicar. Chile es un país costero, de desastres naturales, pero debemos aprender a convivir con ellos, para que se afecte de menor manera posible a las familias que viven en zonas de riesgo y en este caso en edificios en zona costera”, señaló el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg.
Por su parte la Encargada Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción, Bernardita Paúl, destacó la importancia de realizar inversiones urbanas en mitigación.
“Un peso invertido en prevención ahorrará 7 en reconstrucción y este edificio tsunami resiliente cumple con ese paradigma. Desde el punto de vista de la mitigación esta obra tiene una estructura y cálculo estructural tal que busca ser resistente a la destrucción que provoca, tanto el choque de la ola como la inundación”, señaló.