Economía chilena se contrae: Imacec de septiembre llegó al -0,4%

«El resultado fue explicado por la caída del comercio y la industria manufacturera, efecto parcialmente compensado por los servicios», advirtió el Banco Central.

El Banco Central anunció este miércoles que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre llegó a -0,4 por ciento en comparación con el mismo mes del 2021, por lo que por primera vez en 19 meses la economía chilena se contrae.

Según detalló la entidad, «la serie desestacionalizada aumentó 0,2 por ciento respecto del mes precedente y cayó 0,3 por ciento en doce meses«, en un mes que registró un día hábil menos que septiembre de 2021.

«El resultado fue explicado por la caída del comercio y la industria manufactureraefecto parcialmente compensado por los servicios. Por su parte, el crecimiento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por el desempeño de los servicios», apuntó el instituto emisor.

En cuanto al Imacec no minero, se presentó una disminución de 0,2 por ciento en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,2 por ciento respecto del mes anterior.

ANÁLISIS POR ACTIVIDAD

El análisis realizado por el Banco Central reveló que la producción de bienes creció 0,1 por ciento, lo que se explica por el desempeño de la actividad resto de bienes, en particular por el aumento del valor agregado de la generación eléctrica. En contraste, la industria y la minería presentaron disminuciones de 4,4 por ciento y 0,1 por ciento, respectivamente.

La actividad comercialen tantopresentó una disminución de 10,2 por ciento, resultado explicado por todos sus componentes: «Destacaron las menores ventas minoristas en supermercados, grandes tiendas y en establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico. Por su parte, la caída en las ventas de maquinaria y equipo, alimentos y bebidas explicaron el resultado del comercio mayorista», explicó la entidad.

Mientras que los servicios crecieron un 2,9 por ciento, esto gracias al desempeño de los servicios personales, en particular de educación. También destacó el aporte del transporte.

Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron un crecimiento de 0,4 por ciento respecto del mes anterior. Este resultado fue incidido por las actividades culturales y de esparcimiento.

Vía cooperativa.cl

Previous Post

Uno entrega hasta $362 mil: Los bonos y subsidios a los que puedes postular todo el año

Next Post

Seguro de Cesantía: Revisa con tú RUT cuánto dinero tienes acumulado

Related Posts