Bono Jefa de Hogar 2023: ¿Quiénes y cómo pueden recibir los $366 mil del aporte?

Se trata de un monto de carácter mensual, al cual no se postula, y que tiene una duración de dos años. Los detalles, a continuación.

El Bono Jefa de Hogar, Dueña de Casa o Bono Protección es uno de los beneficios estatales que se entregan para ayudar a solventar los gastos del hogar a las familias más vulnerables del país.

Se trata de un monto de carácter mensual, al cual no se postula, y que reciben todas las mujeres que son usuarias del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades (SSyOO).

Este aporte se entrega mensualmente durante dos años, “diferenciado en el tiempo, dependiendo del período de ejecución del apoyo psicosocial (APS)”, y es de acuerdo a los siguientes tramos:

  • Los primeros 6 meses, el bono asciende a $21.823.
  • Desde el mes 7 al mes 12: $16.608.
  • Desde el mes 13 al mes 18: $11.419.
  • Desde el mes 19 al 24: $16.828 (valor corresponde a monto SUF).

Las beneficiarias pueden recibir $366.894 en total.

¿Cuáles son los requisitos?

Para recibir el beneficio, las personas, que son parte de SSyOO, deben aceptar la invitación a participar de al menos uno de los programas del subsistema (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) y firmar una carta de compromiso y plan de intervención, según indica Chile Atiende.

¿Cómo se paga?

El pago de este beneficio es a través de la Cuenta Rut del BancoEstado a nombre de la persona designada como cobradora.

En el caso de no contar con ella, es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia quien solicita la apertura de la Cuenta Rut a dicha institución bancaria. Un trámite que no tiene costos para el usuario.

Vía chvnoticias.cl

Previous Post

Piden adelantar alza del sueldo mínimo a $500 mil: ¿Cuál es el plazo que propone la CUT?

Next Post

Permiso de circulación 2023: ¿qué es la tercera patente?

Related Posts