Acreencias bancarias superan los $104 mil millones en 2024: ¿Habrá algún pago a tu nombre?

Estas acreencias corresponden a aquellos recursos a favor de terceros, depositados en bancos o cooperativas, que no han sido cobrados o no registran movimientos en un periodo de dos años.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que este miércoles publicó la lista de acreencias bancarias afectas a caducidad.

Estas acreencias corresponden a aquellos recursos a favor de terceros, depositados en bancos o cooperativas, que no han sido cobrados o no registran movimientos en un periodo de dos años.

Acreencias bancarias: revisa >>AQUÍ<< si te corresponde algún dinero.

La Ley General de Bancos señala que luego de dos años en que un depósito, captación o cualquier otra acreencia a favor de terceros no haya tenido movimiento o no haya sido cobrada, debe ser informada mediante una publicación en el Diario Oficial y a la CMF.

De acuerdo con la información recopilada por la CMF, en 2024 se contabilizan 211.604 acreencias en 18 instituciones supervisadas, que suman $104.908.830.721.

Adicional a ese monto, existen acreencias en moneda extranjera por 10.798.220 dólares de Estados Unidos y 690.333 euros.

Si las acreencias no son cobradas luego de tres años desde que se confecciona y se publica el listado anual de acreencias sujetas a caducidad, la institución financiera deberá ingresar al Fisco esos recursos.

Respecto de acreencias que correspondan a personas fallecidas, se deberá acreditar haber obtenido la posesión efectiva por parte de quien solicita el cobro, con lo que se reconoce su calidad de heredero.

Vía t13.cl

Previous Post

Estos son los precios de las multas de tránsito más cursadas en Chile

Next Post

Postulaciones al Subsidio DS49 en condiciones especiales: ¿Cuáles son los procesos vigentes?

Related Posts