¿Qué pasó?
La más reciente encuesta Cadem reveló que un 25% de la población chilena está dispuesta a conversar directamente con ChatGPT u otras herramientas de inteligencia artificial (IA) para no sentirse solo. El mismo estudio, de hecho, indica que 1 de cada 3 chilenos asegura sentirse solo con frecuencia.
La encuesta enumera a la familia como el soporte emocional más común, con un 37% de las preferencias. En segundo lugar, en tanto, está la pareja con un 27%; solo dos puntos por encima de la inteligencia artificial (25%).
¿Cuáles son los riesgos de conversar con la IA?
En conversación con En La Hora, la psicóloga Belén García explicó que la creciente vinculación de las personas con herramientas de IA guarda un trasfondo social más profundo. «La sociedad actual está enferma de soledad: sus miembros viven desconectados emocionalmente entre ellos. Socializar con los demás puede ser inseguro, demasiado exigente o inclusive algo inaccesible para muchas personas. Por lo tanto, la IA tiene numerosas ventajas que explicarían por qué alguien querría recurrir a ella en momentos de soledad», señaló.
En esa misma dirección, la profesional ahondó en que «las personas se sienten más cómodas hablando con IA porque no tienen que enfrentarse a juicios, críticas o miradas de desaprobación. Además, la IA no se distrae ni cambia de tema hacia sus propios problemas, como a veces sucede con amigos o familiares. Por ejemplo, alguien que comparte su tristeza puede recibir de un amigo un consejo rápido sin escucha profunda, pero la IA ‘escucha’ toda la historia con atención«.
Sin embargo, este nivel tan personal de interacción con la inteligencia artificial puede conllevar consecuencias mayores. «Podemos hablar de que el pensamiento, por supuesto, se empobrece. Y esto ocurre por lo mismo, ya que el pensamiento se nutre a partir de las opiniones de los demás, a partir de las diferencias de los demás», explicó García.
Además, la también psicóloga, Pamela Yáñez, advirtió que «la conexión digital puede ser un apoyo, pero no debe reemplazar el encuentro humano. Si una persona evita toda interacción humana porque siente que la IA ‘la entiende mejor’, puede desarrollar fobia social o depresión por falta de vínculos reales«.
Vía meganoticias.cl