¿Cuándo fue la última vez que estuviste realmente aburrido? Sin mirar el teléfono, sin escuchar un podcast, sin hacer absolutamente nada. Probablemente hace mucho tiempo. Vivimos en un mundo que nos dice que estar ocupado es bueno y que el aburrimiento es algo que debemos evitar a toda costa.
Pero, ¿y si te dijera que aburrirte es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu cerebro y tu felicidad?
Esto no lo digo yo, lo dice Arthur C. Brooks, un profesor de la Universidad de Harvard que ha estudiado a fondo este tema. Según él, si nunca te aburres, tendrás una vida con menos sentido y serás más propenso a la depresión y la ansiedad. Suena fuerte, pero tiene una explicación muy sencilla.
¿Qué Pasa en tu Cerebro Cuando te Aburres?
Cuando no estás haciendo nada y tu mente empieza a divagar, se activa una parte especial de tu cerebro llamada la “Red Neuronal por Defecto”.
No te asustes por el nombre. Es básicamente el modo «soñar despierto» de tu cerebro. Es el sistema que se enciende cuando no tienes una tarea específica en la que concentrarte, como cuando esperas en una fila sin tu teléfono.
Esta red es increíblemente poderosa. Es la que nos ayuda a:
- Ser más creativos.
- Tener nuestras mejores ideas.
- Conectar con nosotros mismos y pensar en las grandes preguntas de la vida.
El Problema: Odiamos Estar Aburridos
Seamos sinceros, la sensación de aburrimiento es incómoda. Tanto, que en un experimento de la Universidad de Harvard, los participantes prefirieron darse a sí mismos descargas eléctricas dolorosas antes que quedarse 15 minutos a solas con sus pensamientos.
¿Por qué? Porque cuando nuestra mente divaga, a menudo nos lleva a preguntas difíciles como: “¿Estoy feliz con mi vida? ¿Cuál es mi propósito?”. Es más fácil evitar esas preguntas y sacar el teléfono.
Tu Teléfono es el Peor Enemigo del Aburrimiento
Y aquí está el gran problema de nuestra era. Hemos encontrado la herramienta perfecta para no aburrirnos nunca: el smartphone. Cualquier micro-momento de inactividad lo llenamos con redes sociales, noticias o videos.
Al hacer esto, dice Brooks, estamos apagando constantemente nuestra Red Neuronal por Defecto. Evitamos el aburrimiento, sí, pero también evitamos el único momento del día en que nuestro cerebro puede reflexionar, ser creativo y encontrar sentido a las cosas.
El resultado es un círculo vicioso: nos sentimos vacíos, así que buscamos más distracción en el teléfono, lo que nos impide encontrar el sentido que nos falta.
La Solución: ¡Atrévete a Aburrirte!
La buena noticia es que puedes entrenar tu capacidad para estar aburrido. Arthur C. Brooks propone empezar con pequeños retos:
- Entrena sin distracciones: La próxima vez que vayas al gimnasio o salgas a correr, deja el teléfono y los audífonos. Solo escucha tus pensamientos. Te sorprenderás de las ideas que aparecen.
- Viaja en silencio: Intenta hacer tu trayecto al trabajo sin radio ni música. Simplemente observa y piensa.
- Empieza con 15 minutos: Busca un hueco de 15 minutos al día para no hacer absolutamente nada. Siéntate en un sofá y deja que tu mente vague.
Los Beneficios de Aburrirse
Según Brooks, si practicas el aburrimiento:
- Disfrutarás más de las cosas simples: Tu trabajo, tus relaciones y tu día a día te parecerán menos aburridos.
- Encontrarás respuestas: Empezarás a pensar en tu propósito y en lo que de verdad importa.
- Serás más feliz: Conectar contigo mismo es el primer paso para sentirte mejor.
Brooks mismo sigue reglas estrictas, como no usar dispositivos después de las 7 de la tarde, no tener el teléfono en las comidas familiares y hacer «ayunos» de redes sociales de vez en cuando.
Así que la próxima vez que tengas un momento libre y tu mano vaya instintivamente hacia el bolsillo, detente. Regálate unos minutos de aburrimiento. Tu cerebro te lo agradecerá.
Como dice el propio Arthur C. Brooks: «Deja tu teléfono. Necesitas más sentido en tu vida. Y yo también».
Este artículo está basado en las ideas y la charla de Arthur C. Brooks, profesor de la Universidad de Harvard, sobre la importancia del aburrimiento.