
Pese a que las cifras de trabajo infantil se han reducido en un tercio en los últimos dos años, todavía 168 millones de menores se ven obligados a trabajar, lo que supone el 11% de la población infantil.
Según los últimos datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 168 millones de menores en todo el mundo se ven obligados a trabajar, casi la mitad de ellos (85 millones) en trabajos peligrosos, que ponen en peligro su salud, seguridad o moralidad. Estos datos han sido revelados en el informe «Progresos contra el trabajo infantil», presentado en Ginebra.
Éste es el «desafío más urgente» que encara la comunidad internacional, según se afirma en este informe, que muestra avances en este sentido, ya que el número de niños de 5 a 17 años en trabajos peligrosos, disminuyó en más de la mitad en estos doce años, pasando de 171 a 85 millones.
El África subsahariana registra la tasa más alta en términos porcentuales, ya que los 59 millones de niños que allí trabajan suponen el 21 % del total de la población infantil de la región. Aunque las cifras son más bajas en América Latina, con 12,5 millones de niños en situación de trabajo infantil, el 9 % del total; se trata de la región donde menos avances se han conseguido en los últimos cuatro años, con un descenso de sólo el 11% desde 2008.
En Oriente Medio y el Norte de África hay 9,2 millones de niños trabajadores, un 8% de su población infantil. La agricultura es, con diferencia, el sector que más niños emplea, más de 98 millones, que suponen el 59% del total de menores forzados a trabajar.
Fuente: Antena3