Este pasado lunes el Ministerio de Hacienda hizo pública la decisión de realizar una emisión de bonos soberanos en el mercado chileno, equivalentes a 7 mil millones de dólares. ¿Qué significa esto? Que un país emita bonos de este tipo es similar a que una persona solicite un crédito; en este caso, el Estado chileno se estaría endeudando con quienes adquieran estos bonos.
Esta es la segunda oportunidad, durante el actual periodo presidencial, en que el Estado contrae una deuda a través de este sistema. En diciembre del año recién pasado, nuestro país hizo una emisión de bonos soberanos en el mercado internacional equivalente a 2.040 millones de dólares. Con estas cifras la deuda total del Estado por esta vía alcanza los US$9.040 millones.

Las causas
Según el economista Rafael Garay, que el Estado esté adquiriendo fondos de esta manera es un indicador de que la reforma tributaria fue mal diseñada, ya que no está recaudando lo que se había estimado. Esto se debería a que el crecimiento económico de Chile y el valor del cobre fue menor al estimado al momento de realizar el presupuesto para el año 2015.
Según Garay, el precio del cobre podría bajar 20 centavos durante el transcurso del año y cada centavo significa 40 millones de dólares menos para el Fisco.
Sin embargo, el economista de la consultora Think asegura que este nivel de endeudamiento no es una situación grave para el país pero si un reconocimiento implícito del Gobierno del error en sus estimaciones.
La deuda acumulada en estas dos emisiones de bonos soberanos es equivalente a una sexta parte del presupuesto para este año.
vía Diariopyme.cl de la red Publimetro