
Por incrementar las posibilidades, por miedo, por desconfianza, por hacerse valer más, por encontrar candidatos aptos para el puesto o por lo que sea. Las mentiras en las entrevistas de trabajo existen y seguirán existiendo por mucho tiempo, tanto por parte de candidatos como por parte de las propias empresas.
Aquí te presentamos el Top 10 de las mentiras más comunes en entrevistas de trabajo:
- Mentiras relacionadas con la experiencia
Muchos candidatos a un puesto de trabajo mienten en su experiencia laboral. Es algo que se lleva haciendo desde hace mucho tiempo, aunque ahora es mucho más complicado mentir porque basta con mirar la vida laboral para conocer en qué empresas se trabajó.
- Mentiras relacionadas con la formación
Algunos mienten diciendo que estudian algo que no estudiaron, o que tienen unos estudios que no finalizaron, o que tienen unas mejores calificaciones que las reales. Es algo peligroso, pero aún se hace.
- Mentiras en el conocimiento de idiomas
Muchas personas dicen, por desconocimiento de las consecuencias, que tienen un nivel medio en inglés o cualquier idioma cuando conocen poco más que lo que estudiaron en el colegio. Y eso no llega a un nivel medio. Otros dicen que manejan a la perfección el idioma cuando no es así.
- Mentiras en capacidades o habilidades, como la del trabajo en equipo
Ya comentamos anteriormente las competencias más demandadas en las empresas, y son muchos los candidatos que dicen que las manejan a la perfección para incrementar sus posibilidades de encontrar un empleo.
- Falsas referencias
Ante falta de referencias o inseguridad de pedirlas, muchas personas dan el teléfono de un conocido o familiar para que la empresa llame y hablen bien de ellos. Esto puede ser un juego peligroso, pero se suele hacer mucho, incluso cuando se dan “referencias reales” de otras personas.
- Mentiras en la dirección
Bien porque no quieren decir donde viven, porque dan datos incompletos o porque mienten en la residencia para no perder posibilidades en un puesto de trabajo en la localidad donde se dice que vive, hay personas que sí mienten en su dirección.
Es una mentira más frecuente de lo que parece. Y es que muchas empresas no llaman a candidatos que viven en otras zonas.
- Mentiras sobre salarios anteriores
Para que no les paguen menos de lo que pretenden, o simplemente para hacerse valer más, muchos candidatos dicen que han cobrado menos de lo que realmente lo han hecho. Esto puede ser fácilmente comprobable y contrastable, y aun así se hace.
- Mentiras a la hora de dar más importancia a la empresa de la que tiene, haciendo que los trabajadores piensen que van a trabajar a “una gran empresa” o en una empresa “en constante crecimiento”, incluso aunque sea una pequeña empresa que acaba de iniciar.
- Falsas expectativas por parte de reclutadores
Muchos entrevistadores, para poder captar trabajadores, crean falsas expectativas en estas personas para que se encuentren interesadas en el trabajo, e incluso solo lo hacen para no dañar a una persona que está buscando trabajo. No alimentes mucho tus esperanzas hasta que finalmente te llamen para el trabajo y conozcas realmente en qué consiste.
- También se suele mentir mucho en las ofertas de empleo maquillando el nombre o la descripción del puesto a desarrollar.
Antes de mentir por norma en las entrevistas de trabajo, piensa: “Puedes engañar a algunas personas algunas veces, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo”
Fuente: http://www.gestion.org/