
En ocasiones nos encontramos tan presionados por la búsqueda de empleo que cometemos errores, que pueden costarnos la postulación. Por esta razón te presentamos las típicos equivocaciones que pasamos por alto al mandar nuestro currículum en un email.
Escribe bien la referencia
Si se trata de una oferta de empleo en la que contestas a un anuncio, normalmente te piden que en el Asunto del email indiques alguna referencia o nombre del puesto. No te olvides de hacerlo.
Cuidado con tu cuenta de email
Recibir un currículo procedente de un mail como fantastica@info.com ó elrey@info.com le va a quitar seriedad a tu solicitud. Estos están muy bien para tus amigos, pero al reclutador tienes que demostrarle que eres un profesional. Crea una cuenta que incluya tu nombre y apellido.
Colócale un nombre al documento
En el documento que adjuntes con tu currículum, sea el formato que sea, que lleve un nombre, no dejes eso de “Nuevo documento de Word” o similar. Cámbiale el nombre y pon por ejemplo tu nombre y apellidos.
Selecciona los contactos
Si de una misma empresa tienes varios contactos y no sabes a quién enviárselo, no se te ocurra mandárselo a todos, porque al final se lo reenviarán a la misma persona y le llegará muchas veces tu currículum. Será bastante molesto. Céntrate en el mail de RRHH.
No lo pongas como prioritario
El hecho de ponerle una marca de prioritario no va a hacer que lo lean antes, de hecho incluso puede ser molesto.
No envíes emails masivos
Intenta personalizar cada uno de ellos. Si no conoces el nombre de la persona a la que tienes que enviárselo, intenta buscarlo en Internet.
Día y hora del envío
Los peores días para enviar un Currículum son sábado, domingo, lunes y viernes. El motivo es que los lunes suele haber muchos correos en la bandeja de entrada y a no ser que sea una prioridad en ese momento el proceso de selección, tu email puede pasar desapercibido entre muchos otros.
El viernes la bandeja de entrada no está saturada, pero se mira menos el correo pues hay que terminar cosas pendientes y solucionar lo importante antes del fin de semana. Lo mejor es enviarlo el resto de los días. En cuanto a las horas, según estadísticas se abre más el email entre las 11 y 12 de la mañana.
No seas SPAM
Las empresas tienen programas anti Spam que eliminan los emails sospechosos. Para evitar esto no escribas en mayúsculas, evita el uso de exclamaciones o interrogaciones y no dejes nunca el asunto y/o cuerpo del email en blanco.
Si escribes en el cuerpo no uses una letra excesivamente pequeña o el color rojo. Evita insertar demasiados enlaces y archivos adjuntos, que además puedan ser demasiado pesados. Si quieres incluir imágenes, que no sean más de dos.
Contesta siempre al reclutador
Aunque te haya rechazado la candidatura. Es cierto que no todos responden, pero los que lo hacen cuando reciben una respuesta amable tienden a guardar esa respuesta para cuando hay vacantes.
Fuente: wwww.euribor.com.es