Dólar bajo los $ 600 pesos: Cómo aprovechar la caída

“Es momento de comprar viajes”, explica el editor de economía de Ahora Noticias.

Vía AhoraNoticias

Este lunes, el dólar registró su tercera baja en lo que va de este año cerrando bajo los $ 600 pesos, y quedando en en $599,40 vendedor y $599,10 comprador.

Ante esta nueva baja, es muy válido plantearse las siguientes preguntas: ¿qué repercusiones puede tener este fenómeno para la economía de nuestro país y de qué podría servir esta contingencia?.

El editor de economía de Ahora Noticias, Roberto Saa, explicó que este es un buen momento para comprar viajes, ya que el dólar se va a mover en el primer semestre de este año entre los 580 y 605 pesos.

Cuando el dólar está muy bajo genera poca inflación. La carne de vacuno, por ejemplo, está más barata, los autos llegan más baratos, los artículos electrónicos, línea blanca, etc. Todas estas cosas pueden mantener sus precios o bajar si el dólar está a la baja, agregó.

¿A QUIÉN PERJUDICA ESTA BAJA DEL DÓLAR?

Saa señaló que esta caída de la divisa norteamericana perjudica a los exportadores, porque sus productos valen menos plata chilena (vinos, frutas, cobre), los agricultores y los cotizantes del sistema de AFP, ya que muchos de los ahorros están en dólares y si alguien quiere jubilarse en este momento, la conversión de dólares a pesos será más baja.

¿CONVIENE INVERTIR EN ESTE MOMENTO?

Según explicó Saa, “no conviene invertir en dólares en este momento para los chilenos. El dólar puede seguir bajando y si no, se mantendrá en niveles muy bajos”.

entonces, ¿Cuándo es bueno invertir?. Cuando se compra un dólar barato y en el rango de un año suba mucho. Pero ahora va a seguir bajando y se mantendrá la plata estancada. Es mucho mejor invertir en otro instrumento financiero como un depósito a plazo, fondos mutuos, la cuenta b de la AFP o acciones, indicó.

¿POR QUÉ OCURRE ESTA CAÍDA DEL DÓLAR?

Roberto Saa analizó este escenario y explicó que hay muchos factores que hacen que el dólar esté bajo. La economía norteamericana está más fuerte. Hay un plan de expansión que hace que el dólar esté bajo en todo el mundo. Además las materias primas han subido (cobre, celulosa, petróleo, café, etc), y cuando esto ocurre, el dólar baja.

Además, otro factor que provoca esto es que el Banco Central de Estados Unidos está muy cerca de subir la tasa de interés dada la reactivación económica y hay mucho gasto, por lo que se teme que haya una inflación mayor. El costo de la vida en Estados Unidos será mayor y por ello se sube la tasa de interés, lo que provoca que el dólar baje, complemento.

Previous Post

Bono Marzo: ¿Quiénes recibirán el beneficio?

Next Post

¿Es Facebook para mayores? ¿Por qué los más jóvenes prefieren Instagram y Snapchat?

Related Posts