CUT pide un salario mínimo 420 mil pesos

  • El Gobierno y los dirigentes sindicales están en pleno proceso de negociación por el reajuste que debe regir desde julio.
  • Actualmente la cifra es de 276 mil pesos.

Vía Cooperativa

 ATON (referencial).
Actualmente el salario mínimo es de 276 mil pesos.

En medio de las negociaciones por el reajuste del salario mínimo, que debe comenzar a regir a partir del 1 de julio, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) abogó públicamente por un aumento hasta 420 mil pesos en un plazo de cuatro años.

«Hoy estamos hablando de un ingreso líquido superior a los 420 mil pesos. Eso es lo que, en base a las encuestas, a la encuesta Casen, está determinado que debiera ser un ingreso que le permita a una familia -es decir, a un proveedor- financiar y sostener a un núcleo familiar, que son al menos tres o cuatro personas», comentó la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, en el marco de un seminario laboral.

Consultada respecto a las dificultades de aumentar tanto el monto del salario mínimo, que actualmente es de 276 mil pesos, Figueroa reconoció que es «difícil», pero «ése es el desafío del Gobierno».

«Nosotros entendemos que hoy día (el aumento) es prioritario, porque el debate no es solamente cómo crece la economía, sino que cómo crece a partir de los salarios. Por lo tanto, tenemos un crecimiento inclusivo», dijo la líder sindical.

La idea del Gobierno es negociar a varios años, respecto a lo que la dirigenta de la CUT aseguró que se analizaría dependiendo de la oferta del Ejecutivo, porque también se busca mejorar las condiciones laborales.

Gobierno responde

Desde el Gobierno ya contestó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien aseguró que «no hemos hablado de números todavía».

«Las aspiraciones, muy legítimas, tienen que ser contrastadas con la realidad y con las posibilidades que tenemos. A nosotros nos gustaría avanzar en sueldo mínimo pero dentro de la responsabilidad, de entender que estamos enfrentando un mundo que se mueve en materia digital que no solamente afecta los temas de la tributación digital, sino también los efectos digitales en el mercado laboral».

Este jueves se realizará una nueva ronda de negociaciones entre los trabajadores y el Gobierno. 

Previous Post

El noble gesto de una adolescente con un hombre ciego y sordo en un avión

Next Post

Peajes rebajados y 4×1: Las medidas que tomarán las autopistas este fin de semana largo

Related Posts