¿Qué hay de cierto en las campañas virales sobre la leche?

Vía DF

A las acusaciones cruzadas de las productoras de leches se han sumado en estos últimos días una serie de campañas e imágenes virales por whatsapp y facebook. Fuimos a preguntarle a los involucrados y a los gremios del sector para aclarar esta campaña de desinformación. Esto es lo que recogimos:

1.-La campaña en redes dice que Soprole, Nestlé y Watt’s son multinacionales, mientras Colún es una cooperativa chilena:

Lo cierto es que las dos primeras son empresas de capitales extranjeros, mientras Watt’s y Colún son compañías chilenas. No obstante lo anterior, Watt’s cuenta con productos de exportación.

2.- En las redes se afirma que Soprole, Nestlé y Watt’s están coludidas y que la Fiscalía Nacional Económica las está investigando:

Tal afirmación es incorrecta, ya que las mencionadas empresas nunca han sido declaradas culpables de colusión. De hecho, la Fiscalía Nacional Económica ha investigado el mercado lácteo y archivó la investigación. De hecho, la última acusación en contra de Watt’s terminó con el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia condenando a la parte acusadora al pago de las costas del juicio. Actualmente, en el TDLC existe un requerimiento de Fedeleche en contra de Soprole.

3.- Se acusa a Soprole, Nestlé y Watt’s de abuso de posición dominante, teniendo más del 70% del mercado:

Falso. De acuerdo a las últimas cifras de Odepa, Colún es la principal empresa de la industria con una participación de mercado de 27,6%; le sigue Soprole con un 19,6%, Nestlé con 18,4% y Watt´s con 14%. En total, las tres empresas que le siguen a Colún totalizan el 52%.

4.- La campaña viral afirma que comprando Soprole, Nestlé y Watt’s se perjudica la industria chilena:

En los gremios del sector aseguran que no hay evidencia que sustente esta afirmación.

5.- Se dice que Soprole, Nestlé y Watt’s infringen el reglamento sanitario al echarle leche en polvo a la leche:

Las empresas aludidas afirman que su elaboración cumple a cabalidad lo indicado en el Reglamento Sanitario de los Alimentos del Ministerio de Salud.

Esta es una de las tantas imágenes que circula en redes sociales:

En línea con lo anterior, la empresa Colún señaló a través de un comunicado de prensa que «ante las numerosas consultas de consumidores y público en general, referente a los mensajes que han circulado en redes sociales, queremos manifestar que desconocemos totalmente su origen y que no tenemos participación alguna en los mismos pues resultan contrarias a nuestro espíritu». A continuación descartan algún problema de funcionamiento en sus plantas. «Creemos en la sana competencia, basada en el esfuerzo», agregan.

Previous Post

En el Día Mundial de las Papas Fritas: los 10 mejores consejos para hacer las papas fritas perfectas en la casa

Next Post

El 58% de los trabajadores chilenos cuenta con algún tipo de beneficio laboral

Related Posts