Fue hecha hace 20 años cuando el periodista tuvo que enfrentar su primer partido mientras era un estudiante.
Vía T13
Imagínate relatar el gol que marque la historia de tu equipo o ese pase que da el triunfo de un campeonato. Parece fácil, pero si tuvieras la oportunidad de hacerlo profesionalmente ¿serías capaz de hacerlo sin repetir ninguna palabra?
Y ese fue el desafío que tuvo Miguel Ángel Román, uno de los principales relatores deportivos de España, cuando en 1999 tuvo que narrar su primer partido a los 21 años.
El periodista compartió una imagen de su libreta con una lista de sinónimos de «pasar» la pelota para no convertir su discurso en monótono y aburrido. «Juega con», «toca para», «combina con», «cede para», «robar», «rescata», «asiste» son algunos de los ejemplos para describir de la mejor manera el juego.
Cuando empecé a narrar, en 1999, nunca lo había hecho. Para preparar los primeros partidos, escuché la radio y la TV y apunté el vocabulario mínimo para afrontar una retransmisión. Ordenando armarios, he encontrado la libreta en la que apunté las primeras palabras pic.twitter.com/XnbgQhbvEI
— Miguel Ángel Román (@Miguel_An_Roman) September 13, 2018
«Cuando empecé a narrar, en 1999, nunca lo había hecho. Para preparar los primeros partidos, escuché la radio y la TV y apunté el vocabulario mínimo para afrontar una retransmisión. Ordenando armarios, he encontrado la libreta en la que apunté las primeras palabras», señaló Román en su cuenta de Twitter junto a la lista de expresiones.