Influenza: Estos son los puntos de vacunación de todas las regiones del país

Vía ahoranoticias.cl

La autoridad hizo un llamado para tomar las medidas correspondientes y preventivas para evitar el contagio por el virus.

Durante la jornada de este jueves 6 de junio, un hombre de 46 años murió producto de influenza AH1N1 en la región del Biobío, según dio a conocer el servicio de salud de la zona.

El caso se suma a otros dos ocurridos en Higueras y Valdivia, donde ambas personas, de 49 y 71 años, respectivamente, también fallecieron luego de haberse infectado con el virus. Además de los cinco casos de pacientes que se encuentran en estado grave en la región.

A estos se suma la situación en la que se encuentra una mujer (38) en Clínica Las Condes, quien permanece internada en el recinto desde el martes de 4 junio .

Al respecto, autoridad sanitaria hizo el llamado a vacunarse y tomar medidas preventivas respecto a la enfermedad.

29 de MARZO de 2019/SANTIAGO La seremi de salud, Rosa Oyarce, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, participaron de un operativo de vacunación contra la influenza, en un jardín infantil de la comuna de Quinta Normal, debido a que las cifras de vacunación en el grupo objetivo infantil (desde 6 meses a 5 años), presentan una cobertura de un 15,5%, el más bajo comparado con el resto de grupos objetivos. FOTO: HANS SCOTT/AGENCIAUNO

Puntos de vacunación

El programa de vacunación 2019 encabezado por el Ministerio de Salud es una medida que beneficia de forma gratuita a niños, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Cabe señalar que este servicio sin costo está disponible en todos los vacunatorios del sistema público ubicados en los centros de salud de atención primaria; vacunatorios privados en convenio con la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud respectiva; y en colegios, jardines infantiles, hogares de adultos mayores y otros lugares en los que se centra la población prioritaria para la campaña.

Revisa el listado de los puntos de vacunación contra la influenza de todo el país:

¿Cuáles son los síntomas de la influenza?

22 de febrero de 2018/SANTIAGO La Ministra de Salud, Carmen Castillo, junto a la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón; el Subsecretario de Salud Pública (s), Sebastián Pavlovic; y el Director (s) del Instituto de Salud Pública (ISP), Pablo Ortiz, realizaron una visita inspectiva al ISP, en el marco del proceso de control de calidad de las vacunas contra la influenza adquiridas este año por el Programa Nacional de Inmunizaciones. FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO

La OMS sostiene que la influenza tipo A, al igual que los otros tres tipos de influenza, o gripes estacionales, es una enfermedad que se caracteriza por provocar en el paciente:

  • Súbito de fiebre (sobre los 38 grados).
  • Tos generalmente seca.
  • Dolores musculares, articulares, de cabeza (en la zona frontal) y garganta.
  • Intenso malestar y abundante secreción nasal.

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsal) agrega que una persona que está infectado con el virus de la influenza tipo A también puede padecer:

  • Cansancio o debilidad en las extremidades, que en casos de adultos mayores se puede prolongar entre dos a cinco días.
  • Romadizo o coriza.
  • Molestia frente a luz.
  • Problemas estomacales (náuseas, vómitos y diarreas).
  • Otitis (frecuentemente en los niños).
  • En caso de pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión), sus condiciones médicas pueden empeorar.
  • Dificultad para respirar, especialmente en los niños.
  • Apneas en menores de tres meses.
Previous Post

Cierran icónicos cines porno del centro de Santiago

Next Post

Fonasa inicia licitación con farmacias para que puedan ofrecer medicamentos más baratos

Related Posts