Trabajadores independientes podrán optar a beneficios sociales

Vía lahora.cl

Pese a que la Ley N° 21.133, la cual incorpora a trabajadores independientes -que cotizaron a través de la Operación Renta 2019- a los regímenes de protección social, fue publicada en el Diario Oficial durante febrero de este año, a partir de hoy recién comenzarán a regir sus beneficios.

En total, más de 486 mil trabajadores independientes, según el Servicio de Impuestos Internos, pueden acceder a diferentes coberturas.

Como por ejemplo, la protección social en accidentes del trabajo, el Seguro de Acompañamiento de Niños y Niñas (Ley Sanna), salud (que incluye prestaciones médicas y el pago de licencias médicas, así como el pre y post natal, y post parental), y ahorro para una futura pensión (ver recuadro).

“A partir de este lunes comienza una etapa inédita para los independientes, porque ahora podrán acceder a los beneficios y protección en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, acceso al seguro de invalidez y sobrevivencia, y protección ante la eventualidad de un hijo enfermo”, explicó el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg.

Mismos derechos

Según indicó la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, “desde ahora los trabajadores independientes ya no tienen que temer un accidente camino al trabajo, que pueden quedarse en casa sin temor a que nos les paguen el sueldo por una licencia, entre otros”.

“Por eso es muy importante que los afiliados a Fonasa e Isapres, en sus mutuales o en el Instituto de Seguridad Laboral, y en su AFP, se informen de sus beneficios y que recuerden que a partir de esta ley cuentan con protección social, al igual que un trabajador dependiente”, indicó la Subsecretaria.

En tanto, el ministro Nicolás Monckeberg, explicó que “en caso que el trabajador esté afiliado a una Isapre sólo debe pagar en forma mensual el diferencial entre lo que cotizó (de acuerdo a la opción elegida) y el valor total de su plan, manteniendo con esto su cobertura intacta”.

Asimismo recordó que “en el sitio web del SII está disponible el Comprobante de pagos que le permite tener información acerca de los pagos realizados según la opción elegida (Total o Parcial)”.

Finalmente, las autoridades detallaron que con el descuento realizado en abril, ya no tendrán que seguir pagando forma mensual sus cotizaciones para seguridad social hasta junio del próximo año.

En abril de 2020, con las retenciones de la Operación Renta, obtendrán nueva cobertura para el período entre julio de 2020 y junio de 2021.

Previous Post

Google admite que escucha a sus usuarios a través del asistente de voz

Next Post

«Todos ganan, menos yo»: mujer que protagoniza viral «la vístima» quiere que le paguen derechos de autor

Related Posts