Vía lahora.cl

Tan sólo el 50% de los trabajadores se encuentra satisfecho con su calidad de vida laboral. Así lo evidenció el Índice de Calidad de Vida 2019 (ICV), realizado por Sodexo Beneficios e Incentivos, el cual mide el bienestar de las personas en cuatro ámbitos: trabajo, vida personal, social y físico/mental.
Según el estudio, el 55% aseguró que está feliz con su calidad de vida, especialmente en los entornos personal y social. Sin embargo, al desglosar esta cifra, se descubrió que la vida laboral de las personas es la que tiene mayor grado de insatisfacción (29%), esto porque las personas no están contentas con su desarrollo personal, sus reconocimientos y su bienestar en el espacio de trabajo. Sumado a esto, se demostró que la tasa de compromiso de las personas con el trabajo cayó de un 92% a 68%.
“Lo que se pretende es que en el tiempo sea posible identificar los factores clave a desarrollar en pos del aumento del bienestar de los colaboradores”, señala Carola Téllez, Directora de Marketing de Sodexo Beneficios e Incentivos, quien además explica que es la fuerza laboral más joven, entre 25 a 35 años, la que necesita mayor necesidad de desarrollo profesional.
Según explica Téllez, esto demuestra que las empresas tienen la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores fuera del ámbito laboral, es decir, por medio de iniciativas que se puedan implementar desde el trabajo, como los beneficios.
Aguinaldo y otros beneficios
Cifras del estudio determinaron que los beneficios declarados como más importantes por los trabajadores, tienen que ver con aportes directos de dinero en diversos contextos, usualmente como aguinaldos o bonos: seguro complementario de salud (68%), aguinaldo de Fiestas Patrias (60%), aguinaldo Fiestas Patrias en formato Gift Card, Tarjeta Sodexo o cheque regalo (59%), bono por vacaciones (58%) y aguinaldo de Navidad (54%).
“A través de estas cifras queda demostrado que la entrega de beneficios genera un gran impacto en la calidad de vida, de esta manera se convierte en una oportunidad para que las empresas incorporen en su estrategia de beneficios aquellos que son más valorados y así generar un impacto positivo en la satisfacción y la calidad de vida de sus colaboradores”, afirma Carola Téllez.
“Si bien la mayoría implica una transacción monetaria, el beneficio percibido no radica en la transacción, sino en otros elementos de carácter más intangible, como el beneficio de sala cuna o cursos de inglés”, agrega.