Atención, postulantes: Revisa cuáles son las carreras técnicas y profesionales con mayor empleabilidad

Vía chvnoticias.cl

Tras ser publicados los resultados de la Prueba de Transición, los postulantes se enfrentan a un nuevo proceso: la postulación a las diferentes carreras que se imparten en los establecimientos educacionales del país. Conoce cuáles son los que tienen un mayor porcentaje de empleabilidad.

Durante la mañana de este jueves, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) entregó los resultados de la Prueba de Transición Universitaria, proceso que permitirá a los rendidores optar a diferentes carreras profesionales o técnicas.

Este mismo jueves 11, a las 9:00 AM, se inició el proceso de postulación a las carreras en un plazo que terminará el lunes 15 de febrero a las 13:00 horas. Los resultados se darán a conocer el domingo 28 de febrero a las 12:00 horas.

Este es uno de los pasos más importantes, por lo que al elegir una carrera para estudiar es necesario seguir las preferencias y estar informados de todos los detalles para tomar la mejor decisión.

Aquí te presentamos una lista de las carreras técnicas y profesionales con mejor porcentaje de empleabilidad, según MiFuturo.cl. 

Carreras técnicas

  1. Técnico en Farmacia: 85,2%
  2. Técnico en Administración Financiera y Finanzas: 85,2%
  3. Técnico en Instrumentación, Automatización y Control Industrial: 84,9%
  4. Técnico en Logística: 83,6%
  5. Técnico en Mecánica Industrial: 82,8%
  6. Técnico en Química (Análisis e Industrial): 81,9%
  7. Técnico en Refrigeración y Climatización: 81,1%
  8. Técnico en Administración de Ventas: 80,5%
  9. Técnico en Procesos Industriales: 79,5%
  10. Técnico en Computación e Informática: 79,1%

Carreras profesionales

  1. Química y Farmacia: 97,5%
  2. Obstetricia y Puericultura: 97,3%
  3. Pedagogía en Matemáticas: 95,1%
  4. Pedagogía en Educación Diferencial: 94,9%
  5. Ingeniería Civil Plan Común: 92,7%
  6. Ingeniería Civil en Computación: 92,3%
  7. Técnico en Mantenimiento Industrial: 92,3%
  8. Ingeniería Civil Eléctrica: 92,2%
  9. Ingeniería Civil en Obras Civiles: 92,2%
  10. Ingeniería Civil Industrial: 92,1%

Por otro lado, en cuanto a las carreras mejor pagadas, las 10 que encabezan la lista son:

  1. Medicina: Sueldo promedio sobre los $2.500.000
  2. Ingeniería Civil en Minas: Sueldo promedio sobre los $2.500.000
  3. Ingeniería Civil Metalúrgica: Sueldo promedio sobre los $2.500.000
  4. Ingeniería Civil Industrial: Sueldo promedio $2.300.000
  5. Ingeniería Civil Eléctrica: Sueldo promedio $2.100.000
  6. Ingeniería en Computación: Sueldo promedio $1.900.000
  7. Derecho: Sueldo promedio $1.900.000
  8. Geología: Sueldo promedio $1.800.000
  9. Química y Farmacia: Sueldo promedio $1.700.000
  10. Odontología: Sueldo promedio $1.600.000

Puedes conocer más detalles en este enlace.

Previous Post

Subsidio Protege para madres y padres trabajadores: ¿Cuándo comienza la postulación?

Next Post

¡Atención amantes del cine!: este mes se volverán a abrir las salas

Related Posts