Esta semana finaliza el plazo para pagar el permiso de circulación, documento que le permite a diferentes vehículos circular por las calles del país en forma legal.
Quedan pocos días para que las personas puedan pagar el permiso de circulación, documento que permite que automóviles, camionetas, motos y otros vehículos puedan circular por las calles del país en forma legal.
El plazo para realizar este trámite comenzó el 1 de febrero y se extenderá hasta el 31 de marzo, es decir, el viernes de esta semana. Quien no lo haga se arriesga a diferentes sanciones, como por ejemplo, quedar moroso/a.
Para poder sacar este permiso, uno de los requisitos más característicos es tener la revisión técnica vigente. Pero, ¿qué pasa en el caso de quienes tengan un vehículo nuevo? ¿Necesitan su revisión técnica al día?
¿Qué documentos requieren los autos nuevos?
Quienes hayan comprado recientemente un vehículo no necesitan de la revisión técnica para sacar el permiso de circulación. Estos están exentos a someterse a ella por 2 años desde la fecha indicada en su certificado de homologación.
En este sentido, los documentos que requerirán, según consigna ChileAtiende, son los siguientes:
- Factura de compra (incluye la copia).
- Inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
- Certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación.
- Póliza de seguro automotor obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.
¿Qué pasa si no pago el permiso de circulación?
Según aclara ChileAtiende, la persona dueña del vehículo que no efectúe el pago del permiso puede quedar como moroso o morosa, exponiéndose a intereses extras y a multas policiales. Si el vehículo es sorprendido en la vía pública, puede ser retirado de circulación.
Por otro lado, al momento de renovar la patente se aplicará una multa correspondiente al 1,5% del valor del permiso respectivo, que se calcula con al IPC.
Vía 24horas.cl