La nueva Ley de Inclusión Laboral, ad portas de entrar en vigencia, exige la reserva del 1% de empleos para personas en situación de discapacidad, en empresas públicas y privadas con 100 o más trabajadores. Es uno de los compromisos cumplidos de la Presidenta Michelle Bachelet.
El pasado martes 28 de noviembre se realizó el lanzamiento del Mes de la Inclusión, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La Ley de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad es un compromiso cumplido del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y permite que nuestro país avance hacia un mejor mercado laboral, con principios como la no discriminación, equidad y protección social.
¿Qué se necesita para ser beneficiario?
Poseer una Pensión de Invalidez de cualquier régimen previsional, o tener cualquier discapacidad calificada previamente por las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), dependientes del Ministerio de Salud y a las instituciones públicas o privadas, reconocidas para estos efectos por ese ministerio.