Las cifras de la CuentaRUT en 12 años de operaciones

Vía lahora.cl
 

En los últimos días se reabrió el debate sobre la viabilidad de eliminar los cobros por los giros en la CuentaRut. Para que la propuesta parlamentaria -que busca que el Presidente Sebastián Piñera impulse la medida- resulte viable, se debe resolver cómo se compensa dicho costo operacional.
El tema no es menor, considerando que CuentaRUT es el producto de inclusión financiera más potente del país, llegando a tener en la actualidad más de 11 millones de clientes.
Gran parte de quienes no tenían acceso al mundo bancario obtuvo seguridad (ya no recibe su pago en efectivo) y facilidades para hacer transacciones.

Costo cero

“CuentaRUT les ha permitido a muchos clientes que, por diversas razones, han debido cerrar sus productos financieros, tener la posibilidad de reinsertarse en el sistema con una cuenta, cuyos requisitos no incluyen antecedentes comerciales”, señala a La Hora el gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de BancoEstado, Jonás Preller, quien les recuerda a los usuarios de CuentaRUT que “si hacen un uso eficiente de ella, como banca móvil o Redcompra, pueden llevar a costo cero sus operaciones”.

CARACTERÍSTICAS

  • Disponibilidad Para todos los mayores de 12 años (mujeres) y de 14 años (hombres) que cuenten con carnet de identidad vigente, sin importar su nacionalidad.
  • Red de canales: Cuenta con una amplia red de canales, a través de los cuales se puede disponer de dinero: cajeros automáticos de cualquier banco, CajaVecina, ServiEstado, internet, RedCompra y la APP BancoEstado.
  • Saldos y límites: El saldo máximo disponible en CuentaRUT es de $3 millones y el límite de depósitos máximos mensuales es de $2 millones.
  • Requisitos: No es necesario acreditar renta ni antigüedad laboral.
  • Fácil acceso: Para solicitarla sólo se necesita tener una cédula de identidad vigente. Se puede pedir por internet o en sucursales del BancoEstado.

La CuentaRut permite…

  • En Santiago, se puede utilizar el ChipBIP! que trae incorporado para pagar pasajes en Metro o buses del Transantiago.
  • Recibir remuneraciones y depósitos en dinero efectivo por CajaVecina y hacer transferencias por internet.
  • Realizar compras en todo el comercio que opera con RedCompra y pagar compras vía Web Pay.
  • Pedir vuelto al comprar con RedBanc en los comercios adheridos o retirar dinero por CajaVecina o cajeros automáticos.
  • Consultar saldo en todos los cajeros automáticos de BancoEstado y módulos de autoatención BE gratis.
Previous Post

Los días libres pagados que podrán tomarse los trabajadores en 2019

Next Post

Estudio: mujeres ganan $187.000 menos que los hombres

Related Posts