Consejos para obtener tu primer empleo

Se-abren-las-convocatorias-para-los-programas-Primer-Empleo-y-Mujer-y-Empleo
[box type=»shadow» ]Conseguir tu primer trabajo no es fácil, más cuando no tienes experiencia en procesos de selección e incluso nunca te has enfrentado a uno. Además, tampoco sabes cómo elaborar tu propio currículum y desconoces qué debe aparecer en él, ya que todavía no has tenido la oportunidad de trabajar de forma continuada.[/box]

Aquí tienes algunos de los consejos para no desperdiciar tus oportunidades de acceder a tu primer empleo:

1. Es lógico que en nuestro primer currículum no tengamos a penas contenido relevante sobre experiencias laborales, pero no pasa nada; lo que hay que hacer es destacar otros aspectos relativos a la formación, méritos universitarios, voluntariados, etc. Sobre todo no inventarporque es posible que nos pidan referencias o documentos que acrediten aquello que indicamos.

2. Es vital ofrecer un diseño de currículum adecuado al trabajo y a la empresa a la que queremos acceder. Es importante tener en cuenta que el profesional de recursos humanos ve una gran cantidad de documentos de distintos candidatos, por eso si podemos atraer su atención, mejor. Eso sí, no hay que olvidar que debe ser formal porque al fin y al cabo nos encontramos en el ámbito profesional.

3. Respecto a los idiomas, fundamental indicar siempre el nivel que tenemos en la actualidad y ser honestos porque en la entrevista te pueden hacer una prueba. Es importante destacar las experiencias internacionales: erasmus, estancias en el extranjero, residencias temporales etc.

4. Existen diversos tipos de currículum, los más frecuentes son los cronológicos, que se organizan atendiendo al aspecto temporal, de las experiencias más recientes a las más antiguas; o los funcionales o temáticos, se ordenan en bloques de habilidades. Para los más jóvenes, lo recomendable es usar el primero porque no cuentan con una trayectoria larga que les permita agrupar por temas.

5. Los expertos en selección indican que una fotografía permite situar al candidato, ponerle cara y relacionar los datos con una imagen. Debemos seleccionar aquella que sea adecuada. Evitar aquellas en las que aparecemos recortados, de noche o las de la orla. Se trata de dar una imagen de profesionalidad y seriedad.

6. Revisa siempre tus datos personales. No es difícil que olvidemos indicar nuestro teléfono o e-mail; por eso repasar que estén correctamente los datos de contacto es vital, porque en caso contrario no podrán dar contigo y es posible que pierdas una gran oportunidad.

7. Como no se suele contar con una prolongada experiencia, es interesante describir las funciones, lo que te ha aportado, lo que has aprendido y todo aquello que sea relevante de tus experiencias o pequeños empleos temporales o esporádicos.

8. Para realizar con éxito una entrevista de trabajo no hay nada mejor que ir preparado. Pensar las posibles preguntas, tener muy claro lo que queremos decir y ser honestos son aspectos fundamentales para superar esta situación. En lo que se refiere a las dinámicas de grupo, es complicado ir ya preparado. Simplemente muéstrate tal y como eres, respeta a los demás y sé participativo.

9. No hables mal nunca de tus compañeros o jefes. Nunca se sabe quién puede estar entrevistándote o a quién puede conocer.

10. Sé puntual y controla tus nervios.

Los pequeños errores pueden llevarnos a que directamente seamos descartados como candidatos, por ello, con todas estas recomendaciones, los jóvenes que continúan formándose o que acaban de terminar sus estudios pueden ir perfilando su currículum o ir bien preparados a su entrevista para superar el difícil camino hacia el empleo.

Previous Post

Completa tu curriculo por aptitudes y actitudes

Next Post

Impacto en Twitter por dichos de @amy_mitsuno sobre Marisela Santibáñez

Related Posts