90% de los chilenos cree que “sacar la vuelta” hace bien

Vía lahora.cl

Se suele decir que los chilenos somos campeones mundiales en “sacar la vuelta” y eludir nuestro trabajo. Uno de los puntos que sostiene esta teoría es que, a pesar de la cantidad de horas que pasamos en la oficina (1.974 al año según la OCDE), la productividad nacional es una de las más bajas a nivel mundial.

Sin embargo, ni siquiera estos datos logran perturbarnos, pues un reciente estudio elaborado por Laborum.com reveló que el 90% de los chilenos le ve el lado positivo a esta práctica, pues sostuvieron que “es importante tener momentos de distracción”.

De hecho, según indicó Sebastián Echeverría, gerente general de Laborum.com, “estar todo el día concentrados en una actividad parece imposible cuando también existen otros factores que influyen en las tareas que se realizan a diario en la oficina”.

“Por esta razón, se recomienda que se realicen pausas laborales, las que por lo general suelen ser 10 minutos por cada 45 trabajados. Estos momentos ayudan a recuperar la concentración y alcanzar una mayor productividad”, continuó Echeverría.

Expertos

En tanto, la psicóloga y relatora instruccional de Sureste.cl, Trinidad Romero, señaló que “hay tareas y labores que no necesitan que uno esté en el puesto de trabajo todo el tiempo, y que por lo tanto, permiten que podamos tener más movilidad. Ahora también es necesario que esto no sea un hábito de evasión”.

“Podríamos trabajar en la autoresponsalidad, empoderamiento y planificación, para que podamos trabajar menos horas. Así logramos más y tampoco perdemos los espacios de relación social, que también son saludables para las dinámicas de equipo”, aconsejó Romero.

Una opinión similar a la que emitió el gerente de recursos humanos de la plataforma de inversión Cumplo, Ramiro Vásquez.

“Todas las personas deben tener un tiempo de ocio para así mejorar el desempeño en las actividades que realizan a diario, evitando el cansancio y el estrés. Por eso el tiempo de esparcimiento y rendimiento están totalmente ligados. De hecho, si no hay descanso es altamente probable que la productividad se reduzca”, complementó Vásquez.

Previous Post

¿Es posible espiar el whatsapp de otra persona?

Next Post

«El paloma» y el «cuento corto»: tuiteros compartieron los mejores apodos que usan los chilenos

Related Posts