Región Metropolitana concentra el 63% de los migrantes en Chile

Vía lahora.cl

En un mundo globalizado como el que habitamos la migración ha llegado hasta las áreas más desoladas del planeta, y sin duda alguna, nuestro país no está exento de este fenómeno. Al menos, así lo demostró el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que contabilizó a 1,2 millones de migrantes en Chile.

Pero más importante que eso, la medición reveló que cuatro de las 16 regiones del país están compuestas por al menos 10% de migrantes. Además, el 63% del total de extranjeros (789.412) viven en la Región Metropolitana.

Cifras que abren muchas interrogantes, sobre todo porque durante la semana pasada el presidente, Sebastián Piñera, justificó el aumento del desempleo (de 8,4%) con la gran cantidad de foráneos en tierras nacionales.

Al respecto, la directora ejecutiva de Etnográfica Research y experta en temas de migración, Carola Naranjo, indicó que “no es para nada una cifra que nos debería preocupar”, pues, “un 10% como peak en algunas regiones es bastante bajo en comparación a países desarrollados”.

“En otras naciones, como Australia y Nueva Zelanda, el índice está entre 20% y 25%. Nosotros nos asustamos porque es primera vez en nuestra historia que vivimos un fenómeno tan potente de migración. Nos estamos pareciendo, en migración, a un país desarrollado”, complementó la experta.

Comunas

Por otra parte, se observa que las tres principales comunas donde residen las personas extranjeras en Chile son: Santiago, con 212.037 personas, Antofagasta con 52.954 y Las Condes con 52.783.

Por su parte las comunas que han experimentado un mayor crecimiento en el periodo entre abril de 2017 y diciembre de 2018 son las comunas de Curicó, Melipilla y Talca, donde la información de los registros representan de la estimación total 73,9%, un 65,6% y un 63,4%, respectivamente.

Finalmente, Carola Naranjo aconsejó que como país, “no debemos subir las barreras de entrada, sino que hacer un diagnóstico de qué recursos humanos necesitamos para crecer. Por ejemplo, debido al gran cantidad de profesionales en Chile, deberíamos facilitar visas de trabajo a extranjeros con competencias técnicas”.

Previous Post

¡Llegó La Hora de salir!: Los variopintos panoramas para el finde

Next Post

Mineduc entrega más de 600 mil beneficios estudiantiles

Related Posts