Vía lahora.cl

Pese a que la economía chilena no vive su mejor momento, pues esta semana el Gobierno lanzó un paquete de medidas para su reactivación, las cifras de empleo del último año son alentadoras, según las autoridades.
De hecho, en este último año se han creado más de 177 mil empleos asalariados privados, según un informe elaborado sobre la base de indicadores que maneja la Superintendencia de Pensiones (SP).
De acuerdo al detalle proporcionado por el Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, de los 177.512 empleos creados en 12 meses, 88.034 corresponden a Mipymes (Micro, Pequeña y Mediana Empresa), lo que representa el 50% del total.
También sigue disminuyendo la brecha salarial entre hombres y mujeres. Mientras en 2017 fue de 17,6%, en la actualidad bajó un punto, llegando a 16,6%”.
De acuerdo al ministro Monckeberg, “si hay algo en que debemos estar todos de acuerdo es en crear más posibilidades para nuestras mujeres. Por eso, hemos presentado los proyectos de Sala Cuna Universal y Trabajo a Distancia, que son fundamentales para terminar con las barreras de acceso que actualmente tienen todas aquellas que quieren ingresar el mercado laboral”.
Sectores
Entre los sectores que más crearon empleo están: Actividades Inmobiliarias y Empresariales (21.452), Construcción (18.718) y Comercio (16.776).
En materia regional, la Magallanes, Antofagasta y Tarapacá lideran la creación de empleos, mientras que la Metropolitana mantiene su tendencia al alza con un 2,6% en 12 meses.
La tendencia en el último año señala que tanto los empleos con contrato indefinido como los empleos con contrato a plazo fijo siguen creciendo de manera sostenida, sumando 153.882 y 23.630, respectivamente.
Otro ítem positivo de la muestra de la SP es que aumentan las empresas que crean trabajo dependiente con cotizaciones, una de las principales preocupaciones del Gobierno. En junio, hay 339.651 empresas adscritas, 11.545 más que el año pasado.