Mayor cantidad de mujeres con estudios superiores pero más hombres empleados con el mismo nivel de desarrollo académico es lo que concluye la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su estudio sobre el panorama educativo de sus países integrantes y otros invitados. La situación entre mujeres de 25 a 34 años de edad es similar en todos los casos estudiados, con excepción de Holanda, en donde la cantidad de varones con estudios superiores empleados es igual a la de sus compañeras femeninas con la misma preparación educacional.

Según el organismo, a nivel general sólo un 66% de las mujeres están empleadas versus un 80% de los hombres. La diferencia se profundiza aún más en el caso de féminas de menor nivel educacional. La diferencia en el nivel de empleo entre mujeres con estudios secundarios y hombres con estudios del mismo tipo es 66% a 80% y en el caso de mujeres con estudios primarios -básicos, en el caso de Chile- y hombres del mismo nivel educativo, es de 20 puntos porcentuales, con un 45% para las mujeres y un 65% para los varones.
Para la realización del informe «Panorama de la Educación» se analizaron los datos sobre educación hasta el primer cuatrimestre de 2014 en los 34 países integrantes de la OCDE, además de Brasil, Rusia, Argentina, China, Colombia, Indonesia, Letonia, Arabia Saudí y Sudáfrica. La organización especula en la conclusión del estudio que la diferencia entre hombres y mujeres podría darse por las diferencias tradicionales en los roles y funciones domésticos, ya que generalmente el cuidado de los hijos menores lo realizan las madres.
vía MSN